Page 32 - Todos los versos
P. 32

En «la ciudad de noche» reina el silencio, el
             «tamaño silencio» y en el poema «en las calles sin mú-
             sicas silenciosas» el silencio abarca las calles y la vida
             toda y los gestos son mudos, hasta que de pronto surge
             una esperanza inesperada, después de tanto silencio que
             agobia:


                   bajo el viento tan gestando
                   ese grito ese discurso ese canto


                   También se trata de quedar sin palabras en el poe-
             ma «del tiempo y posesivo», ante el horror, algo que se
             expresa en un decir que no es decir, cuando se afirma
             que «y ni siquiera es mi voz la que dijo», instalándose
             al mismo tiempo la ironía, puesto que ni siquiera se ha
             hablado.


                   Entre los poemas aparecen tres con el mismo
             título, sin siquiera estar numerados: «vista desde una
             ventana». Son una serie que en verdad no necesita nu-
             meración alguna: el título nos habla de instantes coti-
             dianos que pueden repetirse infinidad de veces, cada
             vez que nos asomemos a una ventana o nos sentemos a
             mirar por ella. Sin embargo, la cotidianidad se acaba en
             el título, puesto que lo que el hablante poético ve por
             ellas suele ser dramático. En el primero de estos poemas,
             en el cual, como en tantos otros del autor, nos encontra-
             mos con muy logradas aliteraciones, nos enfrentamos a
             la reiterada presencia de una caída, tema central en la
             obra de Eduardo Gasca. Y con el hermetismo, qué duda
             cabe. Se nos habla de aquellos que viajan para bajar, para



             XXXII
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37