Page 14 - Todos los versos
P. 14
abolirá el azar. En algún momento se producirá la caída
del individuo que los ha lanzado.
Creo que es lo que ha logrado ficcionalizar en
forma brillante Eduardo Gasca en su obra, narrativa y
poesía.
En «Canción de Morgan el Sanguinario», en
la sección 6, que se titula «dominó», queda muy claro
que de lo que se trata es de dominar las «suertes», las
de la fortuna, para cambiar el destino, revolver los nú-
meros de las piedras del dominó y lograr ganar el juego.
En la sección 7, denominada «lectura de la mano de
morgan», que ya de por sí remite a leer el destino, los
números de la suerte terminan siendo los de la derrota,
eso es lo que han indicado las líneas de la mano.
La rueda de la fortuna, que gira y sube hasta lo
alto, para descender luego hasta lo más bajo, tiene un
papel fundamental en este brillante y complejo poema,
extremadamente original en la poesía venezolana, en el
cual se habla del pirata Morgan, el cual devastó durante
años las costas y las islas del mar Caribe, entre ellas a la
ciudad de Maracaibo, a la cual incendió y redujo a es-
combros. El poema, además, dialoga con el poema fun-
damental y fundador de T. S. Eliot, «La tierra baldía»,
que ocupa un lugar central en la mitología personal de
Eduardo Gasca. El texto de Gasca consta de siete seccio-
nes, cada una con un título; el de Eliot de cinco, aunque
mucho más largas.
XIV