Page 12 - Todos los versos
P. 12
El cuento mencionado, que es de 1966, es una his-
toria de guerrilleros de los años sesenta venezolanos. El
protagonista es un español de edad ya avanzada, el cual,
supuestamente por una leve enfermedad, ha sido baja-
do de la montaña donde se encuentra la base guerrillera.
Pero lo más probable es que lo hayan bajado por viejo y
quizás nunca más volverá a subir, aunque, por no herir
su orgullo, no se lo han dicho. Tampoco a nosotros, los
lectores, aunque eso no tenga nada que ver con nuestro
orgullo, sino con la invitación que se nos hace participar
de una experiencia de ambigüedad y de ambivalencia,
marcas de fábrica del autor.
El poema «descenso de la montaña» no nos
habla de nada de esto, aunque el título podría ser per-
fectamente el del cuento. Solo obstáculos hay para ese
descenso, no es un lírico poema paisajista, la violencia
connota a los elementos descritos y una voz anhela un
descanso en algún lugar de la montaña, mientras se pro-
duce ese duro caminar.
Evidentemente, de una forma sofisticada, el
cuento y el poema están dialogando, se complementan,
se completan.
2. El poEma «canción dE morgan El sanguinario»
Uno de los poemas más notables del conjunto es
el titulado «Canción de Morgan el Sanguinario». Al
mismo tiempo, son numerosas las intertextualidades de
XII