Page 333 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 333
332 Selección de ensayos y artículos
consignas de partidos o al sentir popular, siempre ha luchado por la libertad y imperaba en las clases dominantes, contra el fanatismo y las supercherías, luchó
pureza de las costumbres, por crear fuerza de convicción y elevación moral en el siempre con denuedo este poderoso y humano artista.
pueblo, a la vez que enriquecer ideologías nacientes. Cuando hoy miramos sus grabados que se denominan Desastres de la guerra,
Si la caricatura en Inglaterra fue política y en Francia ampliamente social, en sentimos cómo estaban arraigados en este artista sus principios justos y humanos. Y
España se manifestó exaltadamente patriótica, a pesar de que la tiranía de sus allí, en esos desnudos grotescos y hórridos rostros, se muestra la tragedia de España,
reyes y cortes impedía por todos los medios su amplia difusión, pues era tal el esa tragedia de ayer y de hoy; porque si este grande hombre mostró con su buril lo
temor que a ella le tenían los poderosos que se castigaba cruelmente a cualquier que le costó a España, al pueblo español, la ambición napoleónica, también se hace
dibujante atrevido que mostrase en sus dibujos algún aspecto de aquellas cortes presente en su obra, y desde su época y posición de humano genial, que aún dentro
depravadas. Esas sociedades, llenas de vicios e infamias no podían permitir que del horror y la tragedia el pueblo español siempre fue heroico. Por eso hoy palpita de
sus lacras fuesen, por obra y gracia de un lápiz, motivo de risa y burla entre el nuevo en el alma de España, la España grande que produjo a don Francisco de Goya.
populacho. Esta fue la causa de que durante los reinados de Fernando V, Felipe La obra de este artista es visionaria y fantástica, a veces parece extraña e
III y Felipe IV, casi no aparecieran dibujos satíricos y los pocos que de esa época incomprensible; sobre ella dijo Teófilo Gautier que
se conocen (anónimos) son un justo exponente de toda la corrupción en que
vivían aquellos cortesanos depravados, mezcla de frailes, prostitutas y aventu- Los dibujos de Goya están ejecutados al acua tinta, tocados y realizados por el agua
reros. fuerte, nada hay más franco, más libre, más fácil, un rasgo indica toda una fisono-
A pesar de que el Estado social de entonces ofrecía campo amplio a la carica- mía, una masa de sombra hace de fondo o deja adivinar sombríos paisajes medio
tura, ella tuvo que estar sumida en el anonimato, y era por medio de pasquines abocetados, las quiebras de una sierra son teatros ya preparados para un homicidio,
que hacía su aparición jocosa e hiriente. En esta forma continuó luchando dura- para un aquelarre: pero esto es raro, el fondo no existe generalmente en Goya. Como
mente, logrando más adelante, bajo el reinado de Carlos IV, adquirir una poten- Miguel Ángel, desdeña la naturaleza exterior y no toma de ella sino lo estrictamente
cialidad grandiosa, debido al técnico y terrible buril de don Francisco de Goya. necesario para colocar sus figuras y todavía sitúa muchas de ellas en las nubes. De
Esa sociedad española, próxima ya al caos, tiene en este genio del arte su más vez en cuando un lienzo de muro cortado por ángulo de sombra, el arco negro de
firme y crítico moralizador. Goya, con clara conciencia de su época, fijó para el una cárcel, una empalizada apenas indicada, he ahí todo. He dicho que Goya era un
futuro páginas que son un anatema para aquella aristocracia prostituida, como caricaturista a falta de palabra más adecuada: es la caricatura del género de Hoff-
también reflejan todo el dolor que gravitaba sobre el pueblo español. Su obra mann, donde la fantasía va siempre unida a la crítica llegando con frecuencia hasta
fue, y aún es, un correctivo poderoso para esas clases que, en todas las épocas y lo terrible y lúgubre; diríase que todas aquellas cabezas grotescamente amenaza-
en todos los pueblos, aplastan con su lodo la moral humana. Muchos han consi- doras han sido dibujadas por la garra de Smarra sobre la pared de una alcoba de
derado a Goya como filósofo, cuya obra obedecía a una línea interior trazada, medroso aspecto, y a la luz de los intermitentes resplandores de una lamparilla
pero si al analizarlo lo hacemos en conjunto con su momento histórico, veremos agonizante. Se siente uno transportado a un mundo imposible y sin embargo real.
que su obra obedeció más a la emoción de un artista dolorido ante el malestar
económico y social de su pueblo, y que sintiendo horror por los vicios y amorali- He aquí a Goya, fantástico y humano pintor e historiador. Pues nadie relató
dades que pesaban sobre él, tendía a castigarlos con su gráfico sarcasmo. tan fielmente su época como él, y su obra es un legado gráficamente fiel de
En las páginas de sus grabados palpita el dolor y la miseria, la corrompida aquella sociedad que iba a desaparecer para siempre.
banalidad y los asqueantes vicios; no hubo un solo detalle ridículo o inmoral En el siglo XIX, con el surgimiento poderoso del capital, se delinea con preci-
que escapara de verse herido por el lápiz genial de don Francisco. Y contra los sión una división de clases, apareciendo entonces, tras variado proceso, una
crímenes de la Inquisición, los frailes corrompidos y cínicos, la prostitución que expresión formal del arte que llega a alcanzar mayor potencialidad en siglo XX,
sobre todo en la posguerra, al intensificarse estas luchas clasistas.