Page 304 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 304
Todo César 303
sacramentales y las farsas, esas ceremonias teatrales montadas en los atrios de desarrolladas. Frenaban la producción en lugar de impulsarla. Se transformaron en
las iglesias y en las plazas públicas, sino la presencia del espíritu popular elevado otras tantas trabas. Era preciso romper esas trabas y se rompieron.
de nuevo frente a la clase feudal dominante, la llama creadora del drama y, con
él, su protesta, sus aspiraciones y sus ideales? La burguesía tomó el poder, se transformó en clase dominante, dejó de ser
La cultura del Renacimiento, impulsada por la burguesía mercantil en su revolucionaria e inició nuevas relaciones de producción. La industria moderna
aspiración a romper las relaciones de producción feudales y sustituirlas por sustituyó a la manufactura y el obrero asalariado al siervo y al artesano. Nace así
relaciones de producción capitalistas, ¿no se apoya acaso en el trabajo agrícola el proletariado, el cual en el curso de sus luchas revolucionarias y reivindicativas
y artesanal de las masas campesinas y urbanas? Muchos de los artesanos, arqui- se unifica, adquiere conciencia de clase y se transforma en la fuerza de vanguar-
tectos, músicos, pintores, escritores y poetas que contribuyeron a conformar ese dia de las otras clases dominadas y alcanza la toma del poder en diversas regio-
gran movimiento cultural ¿no vinieron de las raíces populares? Basta recordar nes del mundo a partir de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia.
a un Giotto, un Rafael, un Cellini y al mismo Leonardo da Vinci. Mas, para arribar a tales y tan trascendentes logros, ha tenido que surgir como
Toda la cultura secular de la sociedad humana es creada por el trabajo de consecuencia de las milenarias luchas sociales y luchas de ideas y conocimien-
gentes sencillas –escribió Rabindranath Tagore– ellas son la mayoría, ellas tos en las superestructuras ideológicas, y sobre todo del nacimiento del prole-
arrastran todo el peso. Ellas nunca tienen tiempo de vivir como seres humanos. tariado como clase revolucionaria de vanguardia, una nueva concepción del
Hambrientos, rotos, analfabetos, alimentándose de los desperdicios de la mesa mundo y una nueva teoría revolucionaria, como suma de la cultura progresista
de los señores, están al servicio de todos. El trabajo de ellas es grandioso, sus de todos los tiempos: el materialismo histórico y dialéctico. Ese cuerpo teórico,
derechos, ínfimos... Ellas son los candeleros de la civilización, parados sostienen que alumbra el pensamiento y la acción de todo lo mejor y más creador del
sobre sus cabezas el candil y alumbran a los que están arriba. mundo contemporáneo, es en síntesis un producto de la cultura popular y revo-
Las masas populares actúan como fuera del proceso cultural, porque ellas, lucionaria. Quizá su producto superior. Orientadas por él, las grandes masas
justamente creando con sus propias manos los valores materiales y espiritua- del mundo donde aún impera la división de clases y la explotación, marchan
les de las naciones, los aprecian y actúan como sus verdaderos guardianes. El en procura de la paz, de la justicia, del bienestar, de un hombre mejor y de un
pueblo y su porción trabajadora, sin embargo, a pesar de ser fundamento de mundo humanizado.
la cultura, no poseía una doctrina, una teoría, una concepción científica de la
naturaleza y de la historia de ella y de la sociedad. Pero los sucesivos cambios La clase obrera venezolana y la cultura
históricos bajo el impulso de la lucha de clases, el progreso de los conocimien- Marx señaló una vez que las ideas dominantes de una sociedad son siem-
tos, de las ciencias y la técnica como consecuencia de esas luchas, la aparición pre las ideas de la clase dominante. De esa manera indicaba que la posesión
primero de la burguesía como clase y su conversión en clase revolucionaria para de los bienes materiales permitía y obligaba a la clase dominante a imponer su
la conquista del poder, hicieron avanzar a la filosofía y a las ciencias económicas ideología a las clases dominadas, asegurando así un mayor dominio sobre ellas
y sociales. mediante la enajenación de su pensamiento y su conciencia. En la era del impe-
Marx anota en El capital: rialismo y de la aparición de los grandes monopolios multinacionales, junto
al coloniaje económico impuesto por uno y otro a los pueblos, países y nacio-
Los medios de producción y de cambio, sobre cuyas bases se ha formado la burgue- nes débiles, se impone igualmente el coloniaje cultural. Para ello, los nuevos
sía, fueron creados en la sociedad feudal al alcanzar un cierto grado de desarrollo conquistadores y sus agentes nativos –oligarcas predominantes, entreguis-
las condiciones en que la sociedad feudal producía y cambiaba toda la organización tas, o partidos entreguistas– proceden a destruir paulatinamente, mediante
feudal de la agricultura y de la industria manufacturera; en una palabra: las rela- planes cuidadosamente elaborados, todo vestigio de la cultura nacional del
ciones feudales de propiedad cesaron de corresponder a las fuerzas productivas ya país tomado; es decir, la cultura material sobre la cual se asienta su economía y