Page 302 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 302
Todo César 301
Todas las sociedades prehumanas o humanas, desde el momento cuando su existencia se perfeccionan, dominan y sistematizan, el hombre va adqui-
comienzan a crear valores nuevos: afectivos (vínculos sociales o familiares); riendo cierto grado de técnica en la práctica de tallar o pulir la piedra, en el uso y
intelectivos y de comunicación (lenguaje); morales (creación de la familia y producción del juego, en el tratamiento de los huesos y pieles de animales, etcé-
paulatina exclusión de la práctica procreativa entre parientes consanguíneos); tera. Cuando los productos de la cultura y la técnica crecen y se difunden bajo
materiales (trabajo, producción de herramientas); valores, en fin, orientados a el impulso de la vida sedentaria rural, primero, y urbana después, y de accio-
asegurar la subsistencia, pervivencia, convivencia y dominio del medio natu- nes económicas, en especial del comercio, se opera lo que llamamos civiliza-
ral, inician la conformación de la cultura. Esta es, pues, producto de la práctica ción. Como lo indicamos antes, ella es un estadio en la evolución de la sociedad
social, de los ideales y del trabajo de los más remotos antecesores del hombre humana y su cultura, y para producirse primigeniamente ha requerido de:
y de este en el proceso de su desarrollo histórico, y ha sido la gran masa, la
inmensa mayoría humana la que con trabajo, sudor y sacrificios ha constituido a) Paso del nomadismo al sedentarismo.
el factor fundamental en la creación de ese todo orgánico y dinámico, que como b) Intensificación de la cultura y de la técnica.
síntesis de creación humana, la denominamos cultura. c) Transformación de la aldea o colectividad rural en urbe o ciudad.
De lo anteriormente expuesto se desprende que toda sociedad humana, por d) Aparición de la actividad comercial regular.
primitiva que sea, posee cultura, una cultura de tipo inferior o superior que es e) División de clases.
determinada por el desarrollo alcanzado por dicha sociedad. f) División del trabajo.
Por ello es falsa y tendenciosa la afirmación frecuentemente propalada de
que únicamente los países o naciones de vida económica e intelectual poderosa Es una característica de la civilización difundir ampliamente los productos
poseen verdadera cultura, y que no la poseen aquellos que tienen o son obliga- de la cultura y la técnica, principalmente los productos materiales, mediante la
dos a tener un desarrollo inferior en esos aspectos. Tal argumento es esgrimido actividad comercial. Esa característica se ha acentuado cobrando rasgos pecu-
siempre que se pretende justificar y darle un viso “civilizador” a la agresión y liares bajo el ímpetu expansivo del capitalismo, primero, y del imperialismo
conquista de pueblos débiles y poco desarrollados históricamente por grupos luego, y bajo la fuerza avasallante de las empresas multinacionales, regidoras de
imperialistas ávidos de rapiñas y conquistas. Como justificación, se propaga la civilización y las técnicas de consumo.
que la agresión militar, conquista y coloniaje de países débiles por los fuertes se Ese ímpetu expansivo ha creado y crea situaciones incongruentes y de confu-
hace para llevar a aquellos la cultura y la civilización y rescatarlos del atraso y sión entre civilización y cultura. Se da el caso de grupos humanos y pueblos
la barbarie, presumiendo de esa manera que los pueblos conquistados y coloni- que, por efectos de la violencia ejercida contra ellos por conquistadores y colo-
zados carecían de cultura: conquista de América por los españoles, conquista y nialistas, han visto cercenado su proceso cultural, y se han sumido por eso en el
ocupación de la India por Inglaterra, penetración de los diversos imperialismos subdesarrollo y han sido obligados a usar y consumir todo cuanto es presentado
modernos en China, el neocoloniaje yanqui impuesto a toda América Latina, la como producto de la civilizada tecnología que les imponen sus neoconquista-
agresión a Vietnam, Laos y Camboya por EE.UU. dores, sin que tales grupos o pueblos conozcan los principios más elementales
Importa un poco, al llegar a este punto, señalar la diferencia entre cultura y sobre los cuales esos objetos fueron creados. También se da el caso de pueblos
civilización, ya que, como lo indicamos anteriormente, ambos objetivos se usan que no gozan de una civilización elevada y perfectamente tecnificada, y que
frecuentemente para señalar a una y otra indistintamente y como si se tratara poseen, empero, una cultura propia caracterizada por sólidas creaciones inte-
de un mismo fenómeno. No son lo mismo cultura y civilización, ya hemos visto lectuales, morales y artísticas.
en qué consiste la primera. En cuanto a la segunda, constituye una categoría, un En Venezuela, donde coexisten relaciones de producción primitivas, feudales
logro en el proceso del desarrollo económico y social del hombre y de su cultura. y capitalistas, además de la acción imperialista sobre nuestra producción básica,
A medida que los conocimientos para la producción de útiles necesarios para el petróleo, esos contrastes se han ido estableciendo y acentuando a medida que