Page 303 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 303

302 Selección de ensayos y artículos


            nuestra dependencia crece; contrastes que se advierten muy marcados e inci-  cree y sistematice el trabajo, y mediante él inicie la creación de la cultura y la
            den en los hábitos de vida y las formas de pensamiento. En el rancho y hasta  conquista y dominio de la naturaleza.
            en churuatas indígenas, donde el desarrollo sociocultural se atrofió desde la   Cuando en el proceso de su desarrollo histórico surgen en el seno de la socie-
            conquista, ha penetrado la televisión y la nevera, el cine y las rocolas, con sus  dad la división del trabajo, la propiedad privada y la división de clases, con la
            derivaciones deformantes y propiciatorias al neocolonialismo.          aparición de una clase dominante y una clase dominada, la primera no solo se
               En las grandes ciudades habitan densos grupos de campesinos desarraigados  apropia de todos los medios e instrumentos de producción y de la producción
            de sus lugares de origen por la acción erosiva del latifundio, primero, y por el  material misma, sino que inicia igualmente el control y la administración de los
            cambio violento de nuestra economía agropecuaria a petrolera. La población está  otros bienes producidos en el campo de la superestructura: el arte, la religión y
            marginada no solamente de todo beneficio material, sino también de los otros  las ciencias; en una palabra: toma en sus manos, junto con el trabajo y la produc-
            valores de la cultura: educación, ciencia, artes. Población que, a pesar de vivir y  ción artística e intelectual, el control y la administración de la cultura. Y desde
            participar, hasta cierto grado, como consumidor fundamental de la vida civili- entonces, en el seno de esta y en el proceso de desarrollo, se va a manifestar el
            zada y de la tecnología, se desarraiga y separa cada vez más de su tradición cultural  predominio de la clase dominante, pero también se va a hacer presente la lucha
            local y nacional, sufriendo una real involución de sus valores culturales básicos.  de clases y el antagonismo de las fuerzas opuestas y de los valores intelectuales e
               Existe igualmente, en contraposición, el caso de habitantes de aldeas y pueblos  ideológicos creados por las clases oprimidas en el curso de su lucha, en procura
            interioranos que han vivido en ellos por generaciones y generaciones, y quienes,  de su liberación.
            sobre lo heredado de sus antepasados, contienen el proceso creador, enrique-  Desde ese momento, a la masa desposeída le tocará trabajar en las labores
            ciendo su acervo cultural y vinculándose cada vez más entre sí, con su pasado,  más rudas para seguir acrecentando la producción y las riquezas. Así ocurrió
            con su geografía y con todo cuanto en ella ha surgido bajo la acción del trabajo.  durante todo el período esclavista, durante la Edad Media y en la era capitalista
               Esa condición de arraigarse y sembrarse, aun cuando es común al total de la  e imperialista.
            colectividad, se manifiesta con mayor fuerza en el pueblo, en las capas socia-  Las clases dominantes, en defensa de sus intereses y para salvaguardar mejor
            les que trabajan y que se hallan más cerca de la tierra, de los sentimientos más  su poder, se cuidaron y se cuidan de mantener a la gran mayoría del pueblo al
            limpios y de las realidades más fuertes y naturales.                   margen de los beneficios materiales e intelectuales de la cultura, a pesar de que
               Por eso es una verdad irrefutable la afirmación que señala al pueblo como el  siempre la creadora de bienes materiales, directa o indirectamente, continúa
            gran creador de la cultura, por cuanto esta tiene su fundamento en el trabajo y   siendo la gran mayoría, la masa trabajadora, la porción más representativa del
            en el impulso mayoritario y social de crear y recrear en afirmación constante, de  pueblo.
            dominar cada vez más el mundo circundante.                               Sobre el pueblo se sustenta lo más sólido de la cultura egipcia, y el arte de
                                                                                   Grecia y Roma se nutre desde sus raíces de los más puros alientos populares.
            El trabajo y la humanización del antecesor del hombre                  Mitos, leyendas y poesía popular alientan a Hesíodo y Homero; y es sobre los
               Los antecesores del hombre, y como producto de cambios cualitativos habi-  conocimientos y el trabajo de infinidad de canteros, alfareros, ceramistas, arte-
            dos en sus antepasados inmediatos, heredan algunos elementos corporales que  sanos y pintores que se apoya la obra de Fidias, Praxísteles y Parrasio. Y todas
            van a ser básicos para su futuro desarrollo y tránsito hacia la humanización;  las vertientes populares de la Italia arcaica conforman el arte romano en sus
            ellos son la mano, el cerebro, y un aparato respiratorio y fónico capaz, al progre-  aspectos más espirituales.
            sar plenamente, de facilitar el desarrollo de un lenguaje.               En  la  Edad  Media,  qué  es  el  arte  de  sus  miniaturistas  sino  el  testimonio
               Lenguaje, mano y cerebro, unidos a la práctica social, constituyen los funda-  trascendente del pueblo creador. ¿No hallamos la presencia de este en la cante-
            mentos para el tránsito de los homínidos al hombre primitivo, y para que este  ría bordada de las grandes catedrales, donde fundía sus ideales cristianos de
                                                                                   justicia  al  ritmo  ascendente  de  sus  columnas  y  cúpulas?  ¿Qué  son  los  autos
   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308