Page 111 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 111

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?   Earle Herrera



 algunas islas del Alto Orinoco se izaba la bandera de Colombia,   Mala, poca, o ninguna información
 3
 en vez de la venezolana.  Asimismo, el problema del contraban-
 do crea perturbaciones en la economía venezolana. Este es un   «La información es una necesidad natural
 problema que, por su carácter humano, de delicada solución y,   del espíritu humano…»
 al parecer, es muy poco lo que se ha intentado en ese sentido.  Jacques Driencourt  5
 En cuanto a los poblados indígenas, el problema es igual de
 grave y delicado. En su serie de reportajes «A vueltas por la Gran   Cuando no ninguna, la gran mayoría del pueblo venezolano ha
 Sabana», ese incansable viajero que es el periodista Juan Ma-  recibido mala y poca información acerca de los problemas fron-
 nuel Polo, ha cumplido una loable labor informativa sobre este   terizos que ha confrontado el país en los distintos momentos de
 aspecto relegado de la vida nacional. Por sus trabajos el país se   su historia. Desde el siglo pasado, esta política informativa se
 enteró de que los indios waikas están siendo evangelizados por   ha convertido en característica de todos los gobiernos, como lo
 misioneros norteamericanos y, en consecuencia, en vez del espa-  demostraremos más adelante. ¿Razones? Siempre las ha habido.
 ñol están aprendiendo a hablar inglés.   Algunas de ellas nos las explicó en las aulas de la universidad
 Por otra parte, el antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, en   el profesor Federico Álvarez y, en un trabajo suyo, titulado La
 su libro  El indígena venezolano en pos de su liberación definitiva,    verdad a la fuerza, podemos encontrarlas:
 4
 denuncia las condiciones en que viven estos venezolanos, nega-
 dos incluso como tales. Mosonyi fustiga la política desarrollista   Para manejar la información en beneficio de las políticas
 de colonizar los poblados indígenas, mediante la construcción   gubernamentales, se han establecido dos conceptos ex-
 de enormes infraestructuras y la imposición de una cultura a la   traordinarios eficaces, en cuanto concierne a la limitación
 de los indígenas, atentando contra la propia identidad de ellos   de la libertad: los de seguridad nacional y de seguridad
 como pueblo. El citado antropólogo aboga por una política más   del Estado. Cada vez que un gobierno llega a la conclu-
 humana que termine, de una vez, con toda posibilidad de etno-  sión de que debe restringir el volumen y la cantidad de
 cidio o genocidio.  las noticias, acude a alguno de estos recursos, que previa-
                 mente han sido consagrados en leyes y códigos para que
                 el efecto coactivo sea verdaderamente eficiente. 6


               Esa política de silencio, apoyada siempre en esos conceptos
            de seguridad del Estado o nacional, ha sido causa de un desco-
            nocimiento casi total, de parte del grueso público venezolano,
            de los problemas limítrofes del país. Ya en 1941, el exdiputa-
            do por el estado Táchira, Juan Guglielmi, lo denunciaba ante el


 110                                           111
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116