Page 71 - Perforación mediática
P. 71
presidente Allende y justificaran la desaparición y muerte de miles
de sus compatriotas. La lectura de ese libro provoca náuseas, pero
hay que leerlo.
Hoy se denuncia que un grupo de periodistas venezolanos
ha sido subvencionado por el gobierno de Estados Unidos con un
“puñado de dólares”, y el gremio y los medios miran hacia otro
lado. Los documentos probatorios de la villanía no provienen del
“régimen”, sino del mismísimo Departamento de Estado. Se trata
de pruebas desclasificadas a las que cualquiera que tenga interés
–académico o ético– puede perfectamente acceder. Que nadie
se escude entonces en supuestos “intercambios culturales”, para
eterna vergüenza post mortem de Poe allá y Andrés Bello aquí.
En los procesos de lucha y transformación siempre llega la
hora de los hornos cuando, como dijo el poeta, no se ha de ver
más que la luz. Detrás de la cortina de la polarización se pueden
esconder bandidos y cínicos, pero no por mucho tiempo. ¡Ay del
Colegio Nacional de Periodistas, ay del hoy patronal Sindicato de
la Prensa, ay de esas guaridas de mercenarios que son el instituto
de prensa y sociedad y reporteros sin frontera y sin escrúpulos!
Le deben un debate al viejo Código de Ética.
El Departamento de Estado fijó la tarifa de sus “colabora-
dores periodistas” en seis mil dólares, poco más, poco menos.
Alguien, por razones hasta ahora inextricables, fue tasada en
12 mil. Poco a poco se van ajustando las piezas del 11 de abril
de 2002. La marcha desviada, la sangre derramada, los premios
consignados, las ONG inventadas; todo fue, antes y después,
mediáticamente preparado. Pero no lo duden, se acerca la hora
de los hornos y lloverá toda la luz sobre la oscura relación entre
patria, palangre, traición y dólares.
71 Earle Herrera