Page 409 - Lectura Común
P. 409
Luis Alberto Crespo
si no, es desvelo en “Y todo lo demás”. A él ha recurrido su autor
en buena parte de su poética precedente, aquí y allá, antes, y des-
pués, atento a su pasión por el poema como expresión del pensa-
miento, cuidándose de ceder al engaño del sentimiento, a su pate-
tismo, a su circo verbal. Lo que ocurre afuera, en el vivir, como
naturaleza, como espacio, no es nuestro, es cosa suya: nosotros
decimos, transcribimos sin inmiscuirnos, observamos desde
el afuera lo que de él se fragmenta en valor del pensamiento, en
pensamiento poetizado. Se escribe a alguien o a algo y se mues-
tra su labor oculta, transfigurada en razonamiento, cada vez que
abrimos la lectura de este libro con la llave de oro de su lenguaje
¡qué excelente modo de expresar el vivir, el del devenir, el de su
expectación, el del amor y su olvido, lo que tiembla y se deshace y
de nuevo se hace en ejercicio de fervor por el deleite de intentarlo
y volverlo existencia, comportamiento humano y creador! Cómo
[ 408 ] no repetir la frase de Leopardi sobre el verdadero valor de la poe-
sía como libro moral y referirla a la lectura de “Y todo lo demás”:
Doy poco valor a aquella poesía que leída y meditada no deja en el
ánimo del lector un sentimiento de nobleza tan grande que le im-
pida aceptar un pensamiento vil y cometer una acción indigna.
No sólo hallo en él belleza verbal y luminosa: también, como
la poesía que en sus página pervive, un libro moral, porque es el
resultado de una conducta, de un propósito de vida, un leer y leer-
nos compartido en la aprehensión de lo intangible.
Lectura comun heterodox 408 13/4/10 12:36:25