Page 418 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 418
La escena contemporánea y otros escritos
La burguesía ibero-americana tiene mucho más que aprender en la
escuela del nuevo Imperio yanqui que en la escuela de la vieja nación
española. El modelo yanqui, el estilo yanqui, se propagan en la América
indo-ibérica, en tanto que la herencia española se consume y se pierde.
El hacendado, el banquero, el rentista de la América española miran
mucho más atentamente a Nueva York que a Madrid. El curso del dólar
les interesa mil veces más que el pensamiento de Unamuno y que La
Revista de Occidente de Ortega y Gasset. A esta gente que gobierna la
economía y, por ende, la política de la América del Centro y del Sur, el
ideal ibero-americanista le importa poquísimo. En el mejor de los casos
se siente dispuesta a desposarlo juntamente con el ideal pan-america-
nista. Los agentes viajeros del panamericanismo le parecen, por otra
parte, más eficaces, aunque menos pintorescos, que los agentes viajeros
—infantes académicos— del ibero-americanismo oficial, que es el único
que un burgués prudente puede tomar en serio.
III
La nueva generación hispano-americana debe definir neta y exac-
tamente el sentido de su oposición a los Estados Unidos. Debe decla-
rarse adversaria del Imperio de Dawes y de Morgan; no del pueblo ni del
hombre norteamericanos. La historia de la cultura norteamericana nos
ofrece muchos nobles casos de independencia de la inteligencia del espí-
ritu: Roosevelt es el depositario del espíritu del Imperio; pero Thoreau
es el depositario del espíritu de la Humanidad. Henry Thoreau, que en
esta época, recibe el homenaje de los revolucionarios de Europa, tiene
también derecho n la devoción de los revolucionarios de Nuestra América.
¿Es culpa de los Estados Unidos si los ibero-americanos conocemos
más el pensamiento de Theodore Roosevelt que el de Henry Thoreau?
Los Estados Unidos son ciertamente la patria de Pierpont Morgan y de
Henry Ford; pero son también la patria de Ralph-Waldo Emerson, de
Williams James y de Walt Withman. La nación que ha producido los más
grandes capitanes del industrialismo, ha producido así mismo los más
fuertes maestros del idealismo continental. Y hoy la misma inquietud que
agita a la vanguardia de la América Española mueve a la vanguardia de
417
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 417 08/10/10 17:48