Page 373 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 373

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 373



             y 1829, tiene docencia decisiva una frase del Mariscal Sucre: “La
             justicia de Colombia es la misma antes que después de la batalla”
             y la cual ha trascendido pues “expresaba el concepto profundo de
             que la victoria no daba derechos” como lo consagra expresamente
                                          500
             la Carta de la Organización de los Estados Americanos calcando la
             idea matriz definida en esta idea. El poder de ese pensamiento ha
             ejercido grandes influencias, pero fue al llegar a su final la Segunda
             Guerra Mundial que los representantes de los Estados de América
             por medio de varias conferencias, que se iniciaron con la de Cha-
             pultepec, se enfrentaron al problema, e hicieron esfuerzos —victo-
             riosos— para adaptar el panamericanismo a las nuevas circunstan-
             cias; por su vitalidad congénita, el sistema pudo, no ya sobrevivir,
             sino reconstituirse y fortalecerse. 501

            La “Carta de la Organización de los Estados Americanos” (OEA) en su
          primera parte, Capítulo II, “Propósitos”, en el artículo 5°, propende a la
          fuerza vital de la palabra de Sucre, pues ese principio ético y definitivo en
          cuanto a que la victoria no da derechos, se ensancha con determinante rasgo
          de preeminencia en el parágrafo “E”: “Los Estados Americanos condenan la
                                                  502
          guerra de agresión: la victoria no da derechos” , pero además en todos los
          ítems siguientes está activa, permanente y concreta la filosofía política del
          Mariscal. Los reproducimos para enmarcar obviamente el concepto:

            Los Estados Americanos reafirman los siguientes principios:
               a) El derecho internacional es norma de conducta de los Esta-
             dos en sus relaciones recíprocas; b) El orden internacional está
             esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, sobe-



          [ 500 ]_ Ibídem.

          [ 501 ]_ CUEVAS CANCINO, Francisco.- Del Congreso de Panamá a la Conferencia de
          Caracas, Tomo II, p. 172.
          [ 502 ]_ Conferencias internacionales americanas. Segundo Suplemento. 1945- 1954. Was-
          hington, Departamento Jurídico Unión Panamericana, 1956, pp. 126-127.
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378