Page 177 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 177

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 177



          Asamblea Internacional que debería tener como objetivo trascendente la in-
          tegración. Al leer los tres primeros artículos del Tratado correspondiente al
          Perú y los artículos 12°, 13° y 14° del Tratado con Chile, está allí expuesto,
          como si fuese a ser plasmado en esta misma instancia y sobre argumentos tan
          valederos, el basamento del Congreso de Panamá de 1826.
            Veamos:

               Para estrechar más los vínculos que deben unir en lo venidero a
             ambos Estados y allanar cualquiera dificultad que pueda presentarse
             a interrumpir de algún modo su buena correspondencia y armonía,
             se formará una Asamblea compuesta de dos Plenipotenciarios por
             cada parte, en los términos y con las mismas formalidades que en
             conformidad con los usos establecidos deben observarse para el nom-
             bramiento de los Ministros de igual clase cerca de los gobiernos de las
             naciones extranjeras. 250
            Y así sucesivamente Sucre va exponiendo esa filosofía y ese anhelo, que se
          afianza en el planteamiento enfático alrededor del siguiente artículo:

               ambas partes se obligan a interponer sus buenos oficios con los go-
             biernos de los demás Estados de América, antes española, para entrar
             en ese pacto de unión, liga y confederación perpetua”. 251

            Pero aún más. Si adelantáramos un estudio sobre el Congreso Anfictióni-
          co de Panamá, tendríamos que precisar como antecedentes lo que entró a
          formar parte de las negociaciones en estos Tratados. Leamos el texto que es
          continuación del anterior:

               Luego que se haya conseguido este grande e importante objeto, se
             reunirá una asamblea general de los Estados americanos, compuesta
             de sus plenipotenciarios, con el encargo de cimentar de un modo más
             sólido y estable, las relaciones íntimas que deben existir entre todos y
             cada uno de ellos, y que le sirva de Consejo en los grandes conflictos,


          [ 250 ]_ Ídem, p. 12.

          [ 251 ]_ Ibídem.
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182