Page 174 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 174
174 Rafael Ramón Castellanos
Guayaquil con todas las cláusulas analizados y previstas y desaprobó el de
Urdaneta-Herrera.
En el otro protocolo había quedado establecido en el artículo 9° que:
siendo muy costoso y difícil que Colombia llene las bajas de su
ejército en el Perú con reemplazos enviados de su territorio, el Go-
bierno del Perú se obliga a reemplazarlos numéricamente, sea cual
fuere la causa de estas bajas. Estos reemplazos se darán como vayan
ocurriendo las bajas; pues de otro modo el ejército de Colombia no
podrá contar con la fuerza necesaria para obrar. 243
El ya mencionado historiador peruano Paz Soldán, con comprometido cri-
terio, aunque su obra es lo mejor en cuanto al análisis de la independencia del
Perú, exterioriza el siguiente juicio:
Con diferencia de once días (29 de marzo) se había ajustado en
Lima otro tratado de auxilios entre el coronel D. Luis Urdaneta. En-
viado por el Libertador para este objeto antes de saber que el Perú so-
licitaba lo mismo, y el general D. Ramón Herrera, ministro de guerra
del Perú. En este tratado se estipularon en lo general las mismas con-
diciones que en el celebrado en Guayaquil; pero en cuanto a la im-
portante cuestión de reemplazos o bajas fue más moderado y racional
el convenio. Las bajas debían reemplazarse al tiempo de su reembarco
y regreso a su territorio, con soldados colombianos existentes en los
cuerpos del Perú, y a falta de estos con prisioneros españoles. 244
El general Sucre tuvo actividad participativa desde dos ángulos, tanto con
su diáfana opinión como militar, y como promotor, en parte, de estos auxilios
al Perú, pero por otra parte atendió las instrucciones precisas del Libertador,
quien a través de su Secretario General, coronel José Gabriel Pérez, le hizo
saber el 30 de abril, desde Guayaquil, lo ya aprobado:
[ 243 ]_ Recopilación de documentos oficiales de la época colonial, etc. Guayaquil, Imprenta
de “La Nación”, 1894. p. 263.
[ 244 ]_ PAZ SOLDAN, Op. cit. 2o Período. T. 1, p. 71.