Page 171 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 171

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 171



          XI


          La ratificación de los tratados de 1822 entre Colombia y el Perú.
          Entendimiento con los jefes españoles. La terrible crisis peruana.

          Rechaza la presidencia de la Republica del Perú. De Riva Agüero
          a Torre Tagle. El juego de las pasiones. Su perspectiva diplomatica.
          El término “ciudad neutral” o “ciudad abierta”









          La primera misión, con muy elevado espíritu de confraternidad y de defini-
          ción sobre importantes objetivos dentro de las relaciones entre Colombia y
          Perú, se cifra en lograr la ratificación por parte de este último país del Tratado
          de unión, liga y confederación perpetua que había sido firmado en Lima el 6
          de julio de 1822 por el Enviado Plenipotenciario de Colombia, Senador Joa-
          quín Mosquera y Arboleda y el Ministro de Relaciones Exteriores de este país,
          Coronel Bernardo Monteagudo. Gracias pues a las gestiones del general An-

          tonio José de Sucre entró en vigencia, siendo ratificado por el Vicepresidente
                                                                       236
          de Colombia, previa aprobación del Congreso, el 12 de julio de 1823 , a
          la par que el Tratado adicional al anterior que se conformó de igual manera,
          aunque en el artículo primero se exceptuaron las palabras “y para la tranquili-
          dad interior”; también quedó fuera todo el artículo 2°:
               La República de Colombia y el Estado del Perú se prometen por
             tanto, y contraen espontáneamente un pacto perpetuo de alianza
             íntima y amistad firme y constante para su defensa común, para



          [ 236 ]_ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. ESTADOS UNIDOS DE
          VENEZUELA.- Tratado público y acuerdos internacionales de Venezuela (incluyéndose los
          de la Antigua Colombia). Caracas, Tipografía Americana, 1924, p. 11.
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176