Page 166 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 166

166  Rafael Ramón Castellanos



                 la circunstancia de estar amenazados por los conspiradores, en mo-
                 mentos en que no había en la capital otras tropas que las suyas. 229
               El Soberano Cuerpo Legislativo le da respuesta al connotado representante
             colombiano y Jefe del Ejército Auxiliar del Perú con conceptos que despejan
             cualquier duda, así:
                   Contestamos a U. S. significándole no sólo la extraordinaria com-
                 placencia con que ha oído esta nota y el reconocimiento que ella exi-
                 ge, sino también la aceptación de unos votos que al paso de cubrir
                 de honor al benemérito representante de Colombia, dan una prueba
                 irrefragable de que las tropas auxiliares de aquella República miran
                 como propios los intereses de Perú y la consideración e inviolabilidad
                 de sus instituciones, distinguiéndose en garantizar con sus armas la
                 primera de ellas, cual es la representación nacional, como que U. S.
                 sabe muy bien que sin ella no habría ni libertad, ni patria. —Dios
                 guarde a U. S. muchos años. Lima Mayo 23 de 1823. —Francisco
                 Herrera, diputado secretario —Gerónimo Agüero, diputado secre-
                 tario. 230

               Cómo encuadra ahora un certero juicio del historiador venezolano, doctor
             José Gil Fortoul, cuando busca en la pedagogía de los próceres de la indepen-
             dencia, lo que practicaba denodadamente en estos instantes el general Sucre
             mancomunando pueblos para la empresa solidaria a que estaba llamado:
                   Existió la patria venezolana desde que a raíz de la conquista se es-
                 tableció aquí el régimen colonial: la patria que los revolucionarios de
                 la Independencia transformaron con sangre y fuego, la misma patria
                 que nosotros estamos adorando hoy en nuestro corazón y veneran-
                 do en nuestro espíritu. Nacionalidad compleja, en la que por siglos
                 venían amalgamándose razas y mentalidades diferentes: el indio au-
                 tóctono, el español conquistador, el africano esclavo. En el indígena
                 la tradición de vida libre que circulaba por la corriente de los ríos, y


             [ 229 ]_ VILLANUEVA, Laureano, Op. at, p. 211-212.

             [ 230 ]_ Gaceta del Gobierno. No. 46, p. 2.
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171