Page 18 - La Campaña de Quito
P. 18

II. Operaciones bajo Sucre
                                   Campaña de 1821



               Los triunfos de las armas realistas en Huachi y Guaranda, a los que
          todavía se agregó el obtenido por el coronel García, quien derrotó en
          Jenoi (2 de febrero) al general patriota Valdez que dirigía las operaciones
          contra la frontera del Norte, habían hecho la situación, en el territorio de
          Quito, del todo favorable para la causa del rey de España. Parecía ilusorio,
          por lo tanto, que la Junta pudiese asegurar por sí sola el éxito de la revo-
          lución o siquiera mantener esta por tiempo más o menos largo; Bolívar
          comprendiéndolo así decidió acudir de una vez en su auxilio, para lo
          cual dispuso que el general Sucre —a la sazón en Popayán reorganizando
          las fuerzas de Valdez derrotadas en Jenoi— marchase a Guayaquil con 2
          batallones y 1 escuadrón (1.000 hombres aproximadamente). Estas tro-
          pas se embarcaron en Buenaventura hacia el mes de abril comenzando a
          llegar al lugar de su destino en la primera decena de mayo.
               Una vez en Guayaquil Sucre tomó la dirección de las operaciones.
          Sus primeros pasos se encaminaron a la organización de las fuerzas mili-
          tares, al tiempo que solicitaba a San Martín un cuerpo de tropa para que
          llamase la atención de los realistas por el lado de Cuenca. La actividad y
          decisión que ponía en todos sus actos, la fe que abrigaba en la causa de
          la independencia y últimamente la energía y prontitud que desplegó en
          develar un movimiento contrarrevolucionario encabezado por el coro-
          nel López, robustecieron la autoridad y prestigio del general de 27 años
          e hicieron desaparecer los síntomas de desconfianza o desaliento que,
          como consecuencia de los desastres anteriores, flotaba en el ambiente de
          la población.
               Mientras Sucre permanecía en Guayaquil entregado a estas múltiples
          tareas, el presidente Aymerich, libre por el momento de atenciones hacia
          la frontera del norte, se preparaba activamente para iniciar la campaña
          contra la provincia rebelde. Situó en Cuenca al coronel González (ascen-
          dido a esta clase después de la acción de Huachi) con un destacamento
          que elevó sus efectivos a 1.000 hombres, en tanto que él organizaba en
          Quito una división de 2.000; resolviendo luego tomar la ofensiva sobre



                                           17
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23