Page 21 - La Campaña de Quito
P. 21

20                                              La Campaña de Quito (1820-1822)



          y por cierto con sobrada razón, que para entonces el general español se
          encontrará marchando en dirección de Yaguachi, puesto que con la des-
          ocupación de Babahoyo ha desaparecido el obstáculo que le cerraba el
          paso, en cuyo caso su maniobra podrá tener mejor éxito.
               El 16, Sucre ejecuta ostensiblemente diversos movimientos aparen-
          tando tomar la ofensiva; pero en la noche levanta su campo y velozmente
          marcha a Yaguachi que ocupa el 17. El 18 sale al encuentro de González
          y, como había pensado, el 19 lo sorprende y destruye completamente,
          causándole 160 bajas y tomándole 600 prisioneros y todo su parque.
               Obtenido este éxito, Sucre volvió inmediatamente al norte a fin de
          poner en práctica la segunda parte de su plan. Aymerich en tanto se ade-
          lantaba sobre Yaguachi por la margen izquierda del río Bodegas, igno-
          rante todavía del desastre sufrido por su teniente; mas apenas noticiado
          de este hecho y luego del avance de los patriotas, contramarchó apresu-
          radamente repasando el río Babahoyo.
               Sucre imposibilitado ya por esta causa para ejecutar la maniobra
          prevista, se lanzó en persecución de los realistas y su vanguardia atravesó
          también el Babahoyo; pero Aymerich, que se había detenido en sus an-
          tiguas posiciones de la Sabaneta para rehacerse, no esperó el ataque de
          los patriotas y el 24 emprendió definitivamente la retirada, abandonando
          bagajes y material y dejando el camino regado por dispersos.

                                          * * *

               Los resultados de esta corta campaña habían sido, indudablemente,
          de gran provecho para las armas patriotas. En el orden militar una mi-
          tad de las fuerzas enemigas quedaban destruidas y la otra era obligada
          a internarse a la sierra en completo estado de desmoralización; y como
          consecuencia, en el orden político, la bandera revolucionaria se afianza-
          ba aumentando la confianza en el triunfo final. Y por lo que respecta a
          Sucre, que por primera vez actúa como comandante en jefe, esa campaña
          es la primera confirmación de las condiciones que distinguían al futuro
          vencedor de Pichincha y Ayacucho.


                                          * * *
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26