Page 84 - Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
P. 84
Teresa de la Parra 83 83
piensan en enriquecerse a expensas muchas veces de esos mismos
criollos dueños efectivos del país porque son los dueños de la tierra.
A veces para mortificarlos más eficazmente los chapetones se alían
con los pardos. Parciales les dan la razón o les conceden privilegios
sobre los criollos blancos sus enemigos naturales. Humillados en su
orgullo de casta los criollos guardan un hondo rencor. En el grupo
de descontentos, ellas, las mantuanas, se destacan. Son las aban-
deradas de este sentimiento de encono que está pidiendo a gritos
una protesta. Como lo demostrarán en la Independencia, bajo su
exterior lánguido tienen un alma de fuego lista para todas las exal-
taciones, todos los sacrificios y todos los heroísmos. Los clubes o
centros de reuniones secretas donde irán a conspirar los hombres
solos, casi no existen todavía. Las mujeres, por lo tanto, asisten
a los comentarios, a la exposición de las nuevas ideas, a todos los
gérmenes de revolución que van creciendo a puerta cerrada en las
salas y en los patios de las casas principales. Allí, en la tertulia ellas
fustigan a los hombres con sus observaciones personales y sus pala-
bras vehementes. Una contará el último rasgo de superioridad inso-
lente que le sorprendió al capitán general durante la misa mayor
del domingo. Otra comentará la desatención de un chapetón cual-
quiera quien le cedió tarde y mal el paso cuando ella, escoltada por
la esclava, la silla y la alfombra de rezar en la iglesia, salía a pie de la
catedral y atravesaba la plaza camino a su casa.
Se ha hablado mucho de la influencia favorable a la revolución
que tuvo aquí en toda América la expulsión de los jesuitas. Los
vehículos activos de tal influencia fueron las mujeres. Esta obser-
vación salta a la vista. El conde de Aranda, ministro de Carlos
III, quien tan extraordinarias reformas, superiores al espíritu de
la época, pensaba aplicar al régimen colonial español, no se dio
cuenta de la catástrofe sentimental primero y política después
que iba a desencadenar en América la salida de los jesuitas. Como