Page 222 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 222
ficción y realidad en el caracazo
la ciudad. El Gobierno reaccionó tarde, convencido de que
las escaramuzas por un aumento en el precio del trans-
porte público no pasarían de eso. Cuando la policía fue
desbordada y ya toda la ciudad estaba copada por la vio-
lencia de la multitud, se recurrió a las fuerzas militares.
Estas llegaron para restituir el orden, ya eran pocos los sa-
queos que podían evitar. En eso estaban, sin tener plena
conciencia de ello, Alberto Cazadilla y su compañero
y amigo, Pedroza, los personajes principales del relato.
El narrador utiliza el recurso de la reiteración para
plasmar el estado anímico de los dos reclutas. «Sudor.
Cansancio. Tensión. Miedo». La frase se repite a lo largo
del texto, como una respiración entrecortada. El punto se-
guido para separar cada palabra provoca esta sensación. Es
ese estado de ánimo que la frase reiterada logra plasmar y
expresar, el hilo conductor de la pieza narrativa. El autor
crea así una atmósfera de suspenso, en el doble sentido de
expectativa y tiempo detenido. El suspenso es un recurso
inseparable del género policial, ya sea en la novela negra
o en las buenas crónicas de sucesos. Tarre Briceño, con
la reiteración, logra este efecto. La frase funciona como
centro de gravedad en torno al cual giran y hacia el que se
comprimen la suerte de los soldados y lo que ocurre en su
entorno, los fragmentos de un momento histórico convulso
y violento.
El relato breve, microcuento o minificción, como
también se le ha denominado, es austero en cuanto a re-
cursos retóricos. La economía de lenguaje es uno de sus
atributos. De allí que se ahorra las explicaciones y opta por
la imagen que el lector completa. La sugerencia en el decir
es uno de sus atractivos y, a la vez, la garantía de su eficacia
narrativa. Ejemplo de ello es la imagen de la bala dorada
222