Page 21 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 21
CAPÍTULO I
LARGA HISTORIA DE LA VIOLENCIA
La historia de Venezuela ha estado signada por la vio-
lencia. Esta verdad resulta paradójica para un país pa-
cífico, amplio y hospitalario que no ha tenido conflictos
bélicos con sus vecinos. Las diferencias fronterizas con las
naciones limítrofes —algunas todavía pendientes— han
sido discutidas en las mesas de negociaciones conforme a
las vías que establece el derecho internacional; nunca en
el campo de batalla. A la dirigencia venezolana le gusta
repetir que las veces que el Ejército nacional traspasó las
fronteras, fue para unirse a la lucha libertaria de otros
pueblos, como ocurrió en el siglo XIX, bajo el mando del
Libertador Simón Bolívar, durante la guerra independen-
tista de Suramérica.
Sin embargo, internamente, la violencia ha sido factor
siempre presente en el devenir histórico del país. Violenta
fue la conquista que, a sangre y fuego, sometió a las ague-
rridas tribus aborígenes y, mucho más, lo fue la guerra de
Independencia que durante más de una década asoló a la re-
pública que pugnaba por nacer y consolidarse. Desde 1810,
todo el siglo XIX venezolano es una centuria, con breves
1
intervalos de paz, de muerte, destrucción y desolación .
1
En Los días de la ira, Antonio Arráiz [Vadell Hermanos, Ca-
racas, 1991, pp. 20-31] registra una estadística desoladora: «Del
1.º de enero de 1830 al 31 de diciembre de 1903, es decir, durante
21