Page 14 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 14
ficción y realidad en el caracazo
llegaron a prever. La brasa de los acontecimientos todavía
quemaba como para ponerse a conceptualizarla.
Varios factores concurren para darle a este fenómeno
social unas características singulares, especiales, que mo-
tivan la atención no solo de los periodistas —al fin y al
cabo, los hechos noticiosos son su materia de trabajo—,
sino de intelectuales e investigadores de distintas disciplinas.
Estos factores son:
I. El estallido social se produce a catorce días de
la toma de posesión del presidente electo (por
segunda vez) Carlos Andrés Pérez, cuya alta
vo tación e indiscutible popularidad hacía insospe-
chable una rebelión popular como la que se dio.
II. Venezuela, para el mundo, gozaba de una demo-
cracia estable y, en el contexto latinoamericano,
una de las de más vieja data, ininterrumpida
desde 1958, cuando fue derrocada la dictadura
del general Marcos Pérez Jiménez. Desde en-
tonces, por períodos de cinco años, se habían ele-
gido ocho presidentes (incluyendo las dos veces
de Carlos Andrés Pérez).
III. Nada hacía temer un estallido de estas dimen-
siones, como se puede comprobar en una revisión
de la prensa de los días previos al Sacudón. La clase
política fue evidentemente sorprendida.
IV. La conversión de la protesta en revuelta popular
por el alza de los pasajes del transporte público,
producto a la vez del aumento del precio de la
gasolina, mostró la cara de un país que, hasta ese
27 de febrero, todos los sectores se habían negado
a ver y a aceptar.
14