Page 10 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 10
ficción y realidad en el caracazo
que se guían por la vieja fórmula del periodismo amari-
llista, conforme a la cual: sexo + crimen + deporte = venta.
Todavía la explotan.
Durante la década de los setenta del siglo XX, los países
del tercer mundo lucharon y abogaron por la consecución
de un nuevo orden informativo internacional, distinguido
luego con una denominación más amplia: Nuevo Orden
Mundial de la Información y la Comunicación (Nomic).
El movimiento de los No Alineados, el Diálogo Norte-
Sur, la Unesco, sirvieron de foro y escenario para sus plan-
teamientos. Los gobiernos de estas naciones presionaban
en la misma dirección de los gremios de periodistas y de las
escuelas y facultades de Comunicación Social.
Los países llamados «en desarrollo» se quejaban del
desequilibrio informativo internacional, con un flujo noti-
cioso generalmente en una sola dirección, del Norte hacia
el Sur, con pocas posibilidades de que se diera a la inversa
en la misma proporción. Este era un aspecto cuantitativo y
abrumador. Pero por supuesto, tenía su haz y su envés cua-
litativos, tanto o más preocupantes que el número de in-
formaciones que evidenciaban ese desequilibrio. Se trataba
del contenido de los mensajes transmitidos por las agencias
internacionales de noticias y del tratamiento periodístico
que a los mismos se les daba.
Numerosos estudios e investigaciones de organizaciones
periodísticas y escuelas y facultades de Comunicación Social
del tercer mundo, demostraban que para los grandes medios
y agencias de los países industrializados, las naciones po-
bres solo eran noticia cuando en las mismas había revolu-
ciones, golpes de Estado o grandes catástrofes. Del resto,
no existían sino como lejanas referencias geográficas.
10