Page 78 - Escritos de ayer y hoy
P. 78
en el MEP-PCV, y en la propia BR o el MRP, de Radamés
Larrazábal; es decir, la dinámica electoral zarandeó las propias
estructuras de esas organizaciones.
Hubo problemas serios para la designación del candidato,
para definir los criterios de políticas de alianza y conformación
de planchas a cuerpos deliberantes, y también en la elabora-
ción de los programas de gobierno o de lucha para adversar,
perfeccionar o transformar el sistema político venezolano.
La Liga Socialista, minoritaria y modesta organización re-
volucionaria, vivió un proceso sumamente difícil y complejo
debido a que su dirección pasó por una década de vacilación
política-ideológica y en su seno proliferó una corriente bu-
rocrática, espontaneísta y liquidacionista, que se fue en es-
tampida cuando el colectivo le exigió balance y rendición de
cuentas en 1984. Desde entonces, se ha iniciado un proceso
de reconstrucción no concluido aún, pero que en tres plenos
nacionales sobre la base de una discusión colectiva e indivi-
dual –en el seno de la organización y fuera de ella–, con otros
sectores revolucionarios hemos venido afirmando una propo-
sición de línea política general que orientará a la organización
durante un importante período de lucha, más allá de 1988, con
objetivos tácticos y estratégicos de carácter general, sujetos a
una revisión crítica y a comprobación en la compleja realidad
social, abierta a cualquier observación, sugerencia o confronta-
ción que nos ayude a ubicarnos en una línea justa que llegue a
amplios sectores de nuestro pueblo.
No por casualidad en esta coyuntura electoral, la organi-
zación política de la llamada izquierda crítica que ha venido
pasando por este proceso con menos traumas, relativamente,
es la Liga Socialista. Muchos de estos problemas tienen que
ver con métodos de dirección y de trabajo equivocado, con la
presencia del autoritarismo en la toma de decisiones, con la
violación de la democracia interna y a la altura de un debate
77