Page 125 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 125

| 125



                  En etapa germinal: la lenta construcción del futuro

                                                        José Roberto Duque 1


             En lo que va de siglo, el salto de la Venezuela que produce alimentos
          y prácticas agroecológicos ha sido cualitativo. No es medible en toneladas
          de rubros producidos o consumidos, pero sí perceptible en actitudes, en
          nuevas proclividades y tendencias ciudadanas, y sobre todo en la calidad
          de  la difusión  y  discusión  de  temas  que,  hasta  hace  pocos  años,  eran
          territorio de especialistas e iniciados. Al Gobierno de Venezuela se le suele
          señalar como el responsable de un proceso de destrucción de estructuras
          y procesos productivos, y rara vez sus funcionarios y defensores acuden
          al argumento y fenómeno central en marcha: las revoluciones consisten
          en la demolición de lo existente, requisito inmediato o paralelo al de la
          creación de nuevos o distintos paradigmas. Lo que he observado en mi
          recorrer y escudriñar el país, durante los últimos 15 años, es la preparación
          del terreno y de las herramientas para la instalación o construcción de ese
          “otro paradigma”.
             Tal vez sea justo y pertinente señalar desde el comienzo una de las
          rémoras  o lastres de ese  proceso:  la lentitud.  La misión consistente
          en desmontar  o ralentizar  el funcionamiento  del  aparato capitalista
          estandarizado en los procesos de producción o distribución de alimentos
          (que, por cierto, no ha liquidado ni mermado en lo absoluto los mecanismos
          tradicionales de importación y fomento de la agroindustria) marcha a un
          ritmo  fácil  de  verificar,  pero  la  aparición  del  paradigma  o  modelo  que
          ha de sustituirlo no cobra fuerza o marcha a una velocidad tan baja que
          pareciéramos estarlo demoliendo todo a cambio de nada. Sin embrago,
          el objeto de estas líneas es esbozar lo dicho al final del párrafo anterior:
          existe y está en marcha el probable moldeado del país que viene. ¿Estado
          comunal? Eso está por verse. De momento, procedamos a mirar, desde
          muy cerca, el trazo delgado, la línea fina y el movimiento de las partículas
          que le dan forma a esta etapa germinal.




          1  Escritor y periodista. En los últimos años se ha especializado en la recopilación
          y escritura de historias locales, historias de vida, semblanzas, testimonios; la
          crónica y el reportaje, como géneros y formatos para difundir la historia del
          pueblo. Correo electrónico: duquejroberto@gmail.com.
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130