Page 121 - Agroecologías insurgentes en Venezuela Territorios, luchas y pedagogías en revolución
P. 121

Reterritorialización de los cumbes ancestrales  | 121



          Boff, L. (1994). La dimensión política y teológica de la ecología. Consejo Ecuménico de
                 Cuba, Departamento de Coordinación y Asesoría de Proyectos-Centro
                 Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. La Habana.
          Brito Figueroa, F. (1979).  Historia Económica y  Social de Venezuela (Tomo  I).
                 Universidad Central de Venezuela. Caracas.
          Chaves, M. E. (2011).  Paternalismo, iluminismo y  libertad.  La vigencia  de  la
                 instrucción  esclavista  de  1789  y  su  impacto  en  la sociedad  colonial.
                 Revista Historia y Sociedad, 21, 61-93.
          García, J. (1989). Contra el cepo. Barlovento tiempo de cimarrones. Editorial Luca y Trina.
                 San José de Barlovento, Venezuela.
          García, J. (2005).  Afrovenezolanidad  e  inclusión en  el  proceso  bolivariano venezolano.
                 República Bolivariana de Venezuela: Minci.
          Herrera, F.  F.,  Lew,  D.  y  Peña,  E.  (2018).  La  ecología  académica  en  América
                 Latina ante la crisis ambiental I: elementos históricos constitutivos de su
                 posicionamiento actual. Interciencia, 43 (11), 799-807.
          Humboldt, A. (1956). Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente. Caracas,
                 Venezuela: Ministerio de Educación.
          Laviña, J. (1989). Doctrina para negros. Sendai Ediciones.
          Simón, P.  (1963).  Noticias  historiales  de  Venezuela  (Tomo II).  Biblioteca  de  la
                 Academia Nacional de la Historia. Caracas.
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126