Page 10 - Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
P. 10
CAPÍTULO I
Introducción al proceso histórico afrovenezolano
La trata negrera y procedencia de las esclavizadas y los
esclavizados africanos en Venezuela
A partir del año 1492 se inicia la primera globalización perversa
en la historia de la humanidad con el mal llamado “descubri-
miento... encuentro o desencuentro” entre Europa occidental y un
continente de diversas civilizaciones originarias que hegemoni-
zaron con el nombre de “América”.
Los europeos occidentales en busca de metales preciosos y en
la perspectiva del desarrollo del incipiente capitalismo mercantil
tomaron una serie de iniciativas marcadas por el militarismo e
invasiones con la finalidad de “expropiar” a los aborígenes sus
riquezas y al mismo tiempo castrar una propuesta civilizatoria a la
humanidad, diferente al modelo societario occidental.
La agresión desproporcionada sostenida por un poderío bélico
produjo un acelerado proceso de despoblación aborigen. Fray
Bartolomé de las Casas expresaba que en medio siglo de conquista
española habían desaparecido físicamente doce millones de aborí-
genes: aztecas, mayas, nahoas, quichua, aimaras, mapuches, yano-
mamis, caribes y arahuacos, entre otros. De las Casas –con profunda
consternación ante el exterminio aborigen– testimonió lo siguiente:
9