Page 56 - Marx Populi
P. 56

Los mil y un marxismos


           artículos  que  lo  componen  fueron  publicados  entre  1876  y  1878).  Otros
           trabajos suyos dieron lugar a la fórmula del “materialismo dialéctico”: El Anti-
           Dühring. O “La revolución de la ciencia” de Eugenio Dühring. Introducción al
           estudio del socialismo de 1878; Feuerbach y el f n de la f losofía clásica alemana de
           1888. También su Dialéctica de la naturaleza, elaborada en la década de 1870
           y nunca concluida.
              Estas obras han funcionado como un verdadero reservorio de insumos para
           las lecturas más groseras del marxismo y para todos los incidentes positivistas,
           aunque todavía se siga viendo en ellas buenos intentos de articular ciencia y
           dialéctica. Sin dejar de reconocer los aportes de Engels en otros campos, y
           dando cuenta de la existencia de una versión caricaturizada de sus planteos, nos
           cuesta mucho encontrar en estas obras pasajes enriquecedores de la dialéctica o
           propuestas teóricas ref nadas. Distinta es la situación cuando tomamos –como
           muestra de otra perspectiva– la carta de Engels a P. Ernst del 5 de junio de
           1890, la carta a Joseph Bloch del 21 de septiembre de 1890 o la carta a Conrad
           Schmidt del 27 de octubre del mismo año. Por ejemplo, en la primera de las
           cartas mencionadas, Engels decía: “En cuanto a vuestra tentativa de explicar la
           cosa de una manera materialista, tengo que deciros, ante todo, que el método
           materialista se transforma en su contrario si, en vez de servir de hilo conductor
           en los estudios históricos, es aplicado como un modelo preparado sobre el cual
           se tallan los hechos históricos”.
              Gueorgui Plejanov, padre del marxismo ruso devenido antibolchevique en
           tiempos de la Gran Revolución de Octubre de 1917, decía que en las obras de
           Engels citadas, concretamente en las dos primeras, “están expuestas las concep-
           ciones que constituyen la base f losóf ca del marxismo”. Más adelante volve-
           remos sobre Plejanov y el “materialismo dialéctico”.
              También sirvieron como insumo para el DIAMAT los trabajos en los que
           Lenin intentó –creemos que de manera infructuosa– una “f losofía en acto”,
           específ camente: Materialismo y empiriocriticismo de 1908. En este libro el líder
           bolchevique propone una crítica a los marxistas seducidos por corrientes idea-
           listas y subjetivistas como el empirio-criticismo (Alexander Bogdanov, entre
           otros). El problema de fondo presente en estas obras de Engels y Lenin, y que
           aquí sólo enunciaremos, consiste en una comprensión de la dialéctica que es
           de carácter más ontológico que metodológico y relacional. En ellas la praxis,
           con la razón desontologizadora que le es inherente, se diluye. Como veremos,
           en menos de una década y al calor de acontecimientos signif cativos y lecturas
           edif cantes,  Lenin  modif cará  radicalmente  sus  posiciones  y  su  misma  vida
           política se convertirá en una expresión aguda de la dialéctica.
              Corresponde  aclarar  que  no  toda  referencia  al  método  del  “materialismo
           dialéctico” o a la “dialéctica materialista” tiene las connotaciones negativas del
           DIAMAT. Muchas veces esas referencias remiten a la simple contraposición entre


                                           55
                                           55
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61