Page 52 - Marx Populi
P. 52
3- Los mil y un marxismos
Desde la muerte de Carlos Marx, hemos asistido al despliegue inter-
minable de una extensa serie de marxismos. Nos referimos a un universo
que va más allá de las taxonomías convencionales y que excede con creces
a las diversas “escuelas del pensamiento marxista” (la Escuela de Budapest,
la Escuela de Frankfurt, la Escuela anglosajona/analítica, por ejemplo). Se
habló y se habla de un marxismo engelsiano, leninista, trotskista, estalinista,
maoísta, guevarista; de uno hegeliano, anti-hegeliano, spinozista, leibni-
ziano, althusseriano, postaltusseriano; de uno soviético, chino, eurocéntrico,
occidental, latinoamericano. También de un marxismo escolástico, cienti-
f cista, mecanicista, legal, funcionalista, estructuralista, humanista, histori-
cista, analítico o de “elección racional”.
A lo largo de la historia se identif caron marxismos economicistas o volun-
taristas, racionalistas o teológicos, teoricistas o practicistas, productivistas o
culturalistas, deterministas o subjetivistas, deshistorizados o historizados,
colonizados o descolonizados, colonizadores y descolonizadores, dogmáticos
o heréticos, of ciales o disidentes, reformistas o revolucionarios, liberales y
antiliberales, parlamentaristas o consejistas, burocráticos o autónomos, poli-
ticistas o societarios, ortodoxos o revisionistas, doctrinarios y antidoctrina-
rios, chauvinistas o cosmopolitas, ortodoxos o heterodoxos, autoritarios y
libertarios, imitativos o creativos, hiperformalizados e informales, cerrados
o abiertos, sectarios o pluralistas, rígidos o f exibles, solemnes o descontrac-
turados, gélidos o cálidos, superf ciales o profundos, vulgares o elaborados y
ref nados, retóricos o medulares, “sagrados” o “profanos”, of ciales o alterna-
tivos, opacos o relumbrosos.
51