Page 7 - Martí Bolivariano
P. 7

[Ramón Losada Aldana] MARTÍ BOLIVARIANO

          enamore circunscribe a Bolívar, tiene bastante vinculación con éste.
          El análisis que sigue posee su centro en los trabajos bolivarianos de
          Martí entre 1883 y 1893, sin excluir lo que podríase apreciar como
          complementos significativos.

                           CERCANÍA FILIAL




             a relación filial quizá sea la mayor plenitud afectiva y de más
         Lintensa identidad entre las personas. Por eso cuando Martí
          reitera el tratamiento de padre hacia el Libertador expresa el
          más amoroso bolivarianismo posible. Oigámoslo: “!Oh! Padre
          americano, ante quien todo hijo debe prosternarse, orando ar-
          dientemente cantos de respeto, loa y amor”. Grandioso. Un pa-
          dre con una gran decencia: todos los latinoamericanos y caribe-
          ños. En otra parte, acerca del mismo héroe, lo menciona como
          “aquel padre de pueblos”. En el discurso del Club de Comercio
          reitera: “nuestro Padre Común”. En su artículo “La Estatua de
          Bolívar” insiste: “padre de pueblos”. Antes, elogia la actitud de
          reverenciar la estatua de Bolívar (Tres héroes) y afirma: “el via-
          jero [él mismo] hizo bien porque todos los americanos deben
          querer a Bolívar como a un padre”.


                  BOLÍVAR Y LA NATURALEZA



             e esa conexión filial, que da idea de familiar interindividuali-
         Ddad, pasemos a una de las mayores magnitudes posibles: la
          naturaleza: el bolivarianismo la incluye con entrañable fuerza.
          En el primer trabajo específico de Martí sobre el héroe vene-
          zolano, “La Estatua de Bolívar”, lo define como “aquel hombre
                                          7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12