Page 734 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 734
732 Alí RAmón RojAs olAyA
los episodios más oscuros del proyecto bolivariano de confederar a las
repúblicas hispanoamericanas. Los intereses sectarios y el fantasma del
imperialismo interfirieron para impedir la conformación de la alianza
más grande que estuvo a punto de concretarse en la época.
Fin de Colombia
Hacia noviembre de 1830, el cónsul estadounidense en La Guaira, J. G.
Williamson, profeta y protagonista de la desintegración de la República
de Colombia, envía al Departamento de Estado de Estados Unidos un
informe en el que anuncia, con un mes de anticipación, la separación
de Venezuela y el fin de los aranceles que no convienen a los Estados
Unidos. Otro cónsul estadounidense, William Tudor, contribuyó desde
Lima a tejer la urdimbre de la conspiración contra el proyecto ameri-
cano de Bolívar. No solo preocupaba a Tudor y a Williamson la lucha
de Bolívar contra la esclavitud, mal ejemplo para el sur de los Estados
Unidos porque sin ella los blancos no pueden acumular riquezas, sino
también el engrandecimiento excesivo que se vislumbraba de Colombia
tendiente a ser toda la América liberada de España. Para Tudor, Ingla-
terra y Estados Unidos tienen razones de Estado comunes y poderosas
contra el desarrollo de una nueva potencia. El almirante británico Fle-
ming, mientras tanto, va y viene entre Valencia y Cartagena alentando
la división.
Ezequiel Zamora y Colombia
Después de su desmembramiento, cuya desleal autoría recae en el an-
tibolivariano Santander, la Nueva Granada pasa a llamarse República
de la Nueva Granada (1830-1858), Confederación Granadina (1858-
1861), Estados Unidos de Nueva Granada (1861-1863). Algunos acon-
tecimientos de interés ocurrían en Venezuela: en 1859 durante la Gue-
rra Federal Ezequiel Zamora se comunicó varias veces con generales de