Page 732 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 732
730 Alí RAmón RojAs olAyA
Para tener una idea de la extensión de la República de Colombia, para
1822 contaba con 2.519.954 km², es decir, más grande que Estados
Unidos, que para la época tenía 2.145.444 km². El área de Colombia
era cinco veces mayor que España, seis veces mayor que Francia y diez
veces mayor al Reino Unido.
Si sumamos las actuales superficies de Francia (643.800 km²), España
(505.400 km²), Alemania (357.000 km²), Italia (301.300 km²), Reino
Unido (243.600 km²), Hungría (93.030 km²), Portugal (92.100 km²),
Austria (83.870 km²), Dinamarca (43.100 km²), Países Bajos (41.870
km²), Suiza (41.285 km²) y Bélgica (30.530 km²) nos da un total de
2.476.885 km², es decir, menor a Colombia.
Congreso Anfictiónico de Panamá
El 7 de diciembre de 1824, el Libertador Simón Bolívar hace la pri-
mera convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá. Anfictionía
significa “Confederación de las antiguas ciudades griegas, para asun-
tos de interés general”. Bolívar está convencido de la voracidad impe-
rial hacia Nuestra América. Es un arquitecto de la unidad continental
y su ideal de la Patria Grande lo expresa claramente nueve años antes
en la Carta de Jamaica (1815). En ella se refiere explícitamente a la
necesidad de una integración político-militar de las naciones recién
independizadas del dominio español. Las invitaciones fueron envia-
das a los gobiernos de México, Chile, las Provincias Unidas del Río de
la Plata y posteriormente a las, hasta entonces, Provincias Unidas de
Centroamérica, quienes se reunirían con los delegados de la Repúbli-
ca de Colombia. La Doctrina Monroe ya se hacía sentir por nuestras
latitudes y en el Congreso Anfictiónico de Panamá plasmó sus huellas:
el delegado de Estados Unidos, Henry Clay, quien para entonces era
secretario de Estado, con la anuencia de Santander, tenía una tarea de
siete objetivos: