Page 729 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 729

De AngosturA A ColombiA 727



          comunicacional y transformarse en el primer periódico de la Indepen-
          dencia de Venezuela.
            La primera Constitución de Venezuela (1811) en su artículo 228 alu-
          de al “Continente colombiano”, “los pueblos de Colombia” y “Congreso
          general de Colombia”. En la Carta de Jamaica (1815) Bolívar escribirá:

               Luego que seamos fuertes, bajo los auspicios de una nación
             liberal que nos preste su protección, se nos verá de acuerdo culti-
             var las virtudes y los talentos que conducen a la gloria; entonces
             seguiremos la marcha majestuosa hacia las grandes prosperidades
             a que está destinada la América meridional; entonces las ciencias
             y las artes que nacieron en el Oriente y han ilustrado a Europa,
             volarán a Colombia libre que las convidará con un asilo.

            Bolívar concretará el sueño mirandino cuando el 17 de diciembre
          de 1819, a través de la Ley Fundamental de la República discutida por
          el congreso reunido en Angostura, une a las anteriores entidades co-
          loniales del virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de
          Venezuela, y más tarde la presidencia de Quito y la Provincia Libre de

          Guayaquil, bajo el nombre de República de Colombia. Esta ley será
          ratificada por el Congreso de Cúcuta en 1821. Simón Rodríguez dirá
          en 1828 que “Colombia debería ser el patronímico, y el gentilicio co-
          lombiano, no América ni americano”.
            Lamentablemente, el Libertador no pudo bajar tranquilo al sepulcro
          porque no cesaron los partidos ni se consolidó la unión. Al desmem-
          brarse Colombia cada país retomó su nombre: Venezuela, Ecuador y

          Nueva Granada. Este último se denominó oficialmente República de la
          Nueva Granada entre 1831 y 1858 y Confederación Granadina entre
          1858 y 1863, y es en ese año que se hace del nombre mirandino en la
          Convención de Rionegro, población de Antioquia, pasándose a llamar
          Estados Unidos de Colombia hasta 1886 y desde este año usurpará ofi-
          cialmente el nombre bolivariano de República de Colombia. No hubo
   724   725   726   727   728   729   730   731   732   733   734