Page 725 - De Angostura a Colombia EL COMBATE POR LA LIBERTAD Y UNA MAGNA REPÚBLICA EN 1819
P. 725

De AngosturA A ColombiA 723



          paz en la actual Colombia: un salto al vacío; Operación Génesis; Plan
          Colombia; Paramilitares en el oriente venezolano; Masacre de Bahía
          Portete; Omar Montero Martínez, alias “Codazzi”; Bases militares grin-
          gas; Falsos positivos; Paramilitares en el Táchira; y Eliézer Otaiza.



          I. Colombia nace en Angostura

          Angostura y el Orinoco

          En el año 1822, Francisco Antonio Zea (1766-1822), en su rol de pri-
          mer vicepresidente de la República de Colombia y enviado extraordi-
          nario y ministro plenipotenciario en Europa, hizo publicar en Londres
          en la editorial de Bladwin, Chadock y Joy, una obra en dos volúmenes
          titulada: Colombia: siendo una relación geográfica, topográfica, agricultu-

          ra, comercial, política de aquel país. Adaptada para todo lector en general
          y para el comerciante y colono en particular. Los ejemplares fueron im-
          presos en Edimburgo, Escocia, por Walker y Greig. Allí, Angostura y
          el río Orinoco son descritos desde su inmensidad no solo cultural sino
          geopolítica: “La perspectiva en las cercanías de Angostura varía muy
          poco, pero la vista del río, que forma un vasto canal, que se extiende del
                                                          3
          sud-oeste al nort-este, es singularmente majestuosa” . Tanto Angostura
          como el Orinoco significaron para Simón Bolívar esferas estratégicas

          desde donde gestará la libertad americana:
            El gobierno, después de una larga controversia sobre la defensa de
          la plaza, y sobre lo lejos  que iría una bala de cañón, quiso saber exac-
                                4
          tamente la anchura del Orinoco al punto llamado el Estrecho, donde


          [3]_ República de Colombia. (2014/1822). Colombia: siendo una relación geográfica,
          topográfica, agricultura, comercial, política de aquel país. Adaptada para todo lector en
          general y para el comerciante y colono en particular. Tercera edición. Caracas, Venezuela:
          Banco Central de Venezuela y Academia Nacional de la Historia. Primer tomo, p. 206.
          [4]_ En el original está escrito “lexos”.
   720   721   722   723   724   725   726   727   728   729   730