Page 13 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 13
20 años en Batalla y Victoria
escenario no generó un “clima de extirpación” en la sociedad vene-
zolana, ni “represiones abiertas” como las experimentadas durante el
gobierno de CAP, precisa Muñoz.
“A pesar del endurecimiento del programa económico, las pro-
testas estudiantiles y sociales fueron en menor medida, así como las
medidas de contención. Esto no quiere decir que no hubo represión,
sí la hubo, pero fue mucho menos frontal, mucho menos letal que la
aplicada por Lusinchi y Pérez”, considera el también historiador.
Chávez y la Revolución
En contraposición a la escalada de rechazo que sufría el gobierno de
Rafael Caldera, el liderazgo de Hugo Chávez, quien encabezó la rebe-
lión cívicomilitar del 4 de febrero 1992, se posicionaba en las bases del
pueblo.
El 26 de marzo de 1994 salió de la cárcel de Yare, ubicada en el
estado Miranda, luego de aprobado el sobreseimiento por Caldera.
“Cuando salió de su prisión de la dignidad, comenzó a recorrer el país
y, a pesar del asedio al que fue sometido en sus giras, su mensaje se
fue multiplicando”, recuerda Jimmy López.
Tres años más tarde, el 22 de abril de 1997, Chávez lanzó su candi-
datura a las elecciones presidenciales de 1998, respaldado por el Polo
Patriótico. Después de una intensa campaña, alcanzó la victoria al to-
talizar 56,54 % de los votos en los comicios del 6 de diciembre.
La llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República significó
el fin de una época, la del Pacto de Puntofijo, y el surgimiento de una
nueva etapa en la lucha contrahegemónica del pueblo.
[13]