Page 11 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 11

20 años en Batalla y Victoria


           Maracaibo (Zulia), Maracay (Aragua), Valencia (Carabobo) y Caracas
           (Distrito Capital) fueron el teatro de operaciones de la insurrección,
           que terminó contenida por fuerzas de seguridad.
             “Ante la posibilidad de acabar con la dictadura puntofijista, muchas
           organizaciones, grupos y movimientos salieron a respaldar la insurrec-
           ción aún sin tener mayor información sobre sus líderes, sus propuestas
           y su proyecto de país”, apunta Jimmy López.
             Chávez, quien fue invitado a ofrecer su rendición ante los medios
           de comunicación, adoptó una postura inusual: asumió la responsa-
           bilidad de los hechos, al tiempo que pronunció un enigmático “por
           ahora” que selló su compromiso político.
             “Escasos segundos fueron capaces de partir la historia en dos. Su
           intervención contundente se quedó en una sociedad que vio en su
           liderazgo la salida del atolladero, una figura que surgía para enfrentar
           a las estructuras tradicionales de la política”, recalcó Muñoz.
             Luego  de  la  insurrección  cívicomilitar,  la  popularidad  de  Hugo
           Chávez alcanzó niveles astronómicos. En igual medida se instaló una
           campaña de censura contra los medios de comunicación. “Después
           de esas dos palabras que sacudieron el alma de la Patria, el pueblo
           comenzó a conocer por distintas vías el pensamiento de Chávez, su
           posición. A pesar del silencio mediático fue llegando a las masas con
           sus propuestas”, enfatizó López.
             Nueve  meses  después,  una  segunda  asonada  militar  se  levantó
           contra el gobierno de CAP. El 27 de noviembre los componentes de la
           armada y aviación militar tomaron el Palacio de Miraflores, el Ministe-
           rio de Relaciones Exteriores y el aeropuerto La Carlota, mientras que
           grupos civiles se hacían con el dominio de Venezolana de Televisión
           y el centro de transmisión de tres canales. La Fuerza Aérea tuvo una
           importante participación como fuerza de contención, sometiendo la
           sublevación que terminó con algunos de sus líderes detenidos y otros
           huyendo a Perú.
             Si bien esta segunda rebelión fracasó, demostró la fractura de las
           Fuerzas Armadas y dio conteo final al gobierno de Pérez.

                                           [11]
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16