Page 10 - 20 años en Batalla y Victoria
P. 10

20 años en Batalla y Victoria


          vueltas, permitiéndoles utilizar armas de fuego. El toque de queda y
          la suspensión de garantías, anunciados el 28 de febrero, arreciaron la
          represión. La dureza de las acciones de las fuerzas de seguridad dejó
          un saldo de 2.000 muertos y miles de heridos, aunque las fuentes ofi-
          ciales señalan 300 fallecidos.
            “Esa repuesta represiva resultó en un miedo social impresionante
          a todo lo que significara presencia militar y policial en las calles, es-
          pecialmente porque la sociedad venezolana de esa época no había
          experimentado una represión a esa escala”, explica Lionel Muñoz.

          Declive del puntofijismo

          La creciente impopularidad del gobierno de CAP orientó numerosas
          manifestaciones después de El Caracazo. En 1990 y 1991 se registraron
          546 protestas, caracterizadas por paros de docentes, transportistas y
          comerciantes; huelgas de hambre y marchas relacionadas al incremen-
          to de la gasolina e incumplimiento de cláusulas contractuales.
            El neoliberalismo se profundizó. La Compañía Anónima Teléfonos
          de Venezuela (Cantv) y la aerolínea Venezolana Internacional de Avia-
          ción (Viasa) pasaron a manos privadas, tras recomendaciones del FMI.
          La privatización ensanchó la brecha existente entre el gobierno y la
          sociedad, que “veía como el país próspero se quedaba en el camino”,
          apuntó Lionel Muñoz, quien indicó que, ante los ojos del pueblo, “los
          autores de ese extravío eran los políticos y los partidos gobernantes”.
            Entre 1989 y 1993, se realizaron 1.047 protestas de envergadura a
          escala nacional, de acuerdo con la investigación contenida en el libro
          Cronología de una implosión: la década final de la IV República.

          Tiempo de rebelión
          Un clima de ingobernabilidad y descontento popular desembocó en
          dos rebeliones de carácter cívicomilitar, ocurridas el 4 de febrero y
          el 27 de noviembre de 1992. El entonces teniente coronel Hugo Chá-
          vez Frías dirigió la primera operación, en respuesta al deterioro social
          y la corrupción administrativa. Las ciudades de Barquisimeto (Lara),

                                         [10]
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15