Page 114 - Yo quiero ser como ellos
P. 114
Márquez Rodríguez, para sustituir a otro gran venezolano, el
narrador, ensayista y periodista Héctor Mujica.
En aquel proceso de renovación, y en buena lid apoyado
por el Partido Comunista, Alexis Márquez Rodríguez resultó
electo Director de la Escuela de Comunicación Social, pero
no duró mucho en el cargo. El entonces presidente de la
República, Rafael Caldera, ordenó allanar la universidad y las
autoridades impuestas destituyeron al maestro. Lo que habían
hecho las bases universitarias, lo logrado por una expresión de
la democracia popular, fue borrado de un zarpazo por los que
hablaban en nombre de la democracia representativa.
Alexis Márquez Rodríguez se fue tranquilo y luego ganó
su juicio en los tribunales y fue restituido como profesor de
la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. Luego
Ingresó como Individuo de Número a la Academia Venezolana
de la Lengua. Para la juventud de su tiempo no solamente fue
el maestro que te enseñaba en un aula de clases, sino que, si te
gustaba escribir poesía, cuentos o una crónica, tenía la paciencia
de leerte, darte sus consejos y hacerte las observaciones.
Fue un promotor de la literatura venezolana, un maestro
en el aula de clases y en las calles de este país. Algunas veces
incomprendido, cierta vez consideró que los reconocimientos
se los hicieron en forma tardía, pero lo comentaba siempre
con una sonrisa, con el chiste del llanero, como el contador de
cuentos de los caminos.
En la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, de
alguna manera nos asesoró. El historiador Vinicio Romero
presidió la Comisión de Estilo de la ANC y convocó a los
maestros del lenguaje para estudiar el texto constitucional,
entre ellos a Alexis Márquez Rodríguez y a Mario Torrealba
Lossi, ambos miembros de la corporación académica. En ese
escenario de grandes debates escuchamos al maestro y lo hizo
una vez más en forma generosa y desinteresada. Asistía a todas
114