Page 116 - Yo quiero ser como ellos
P. 116

POR LOS CAMINOS DE WILLIAN LARA











                        Me llegó el golpe del río de tu penúltima batalla
            con un rumor de noticia que hiere. Me alcanzó en la Mesa de
            Guanipa, donde los llanos del Guárico empalman con la sabanas
            de Anzoátegui. Llegó esa noticia, Willian, flotando en las alas
            del Anima de Taguapire, tremoló como bandera en el atardecer
            de Pariaguán y me paralizó en la nochecita de El Tigre, donde
            todavía se desangra algún mechurrio.

                         En esta tierra de horizontes circuidos de horizontes,
            me vino todo dolido Jorge Manrique: “Nuestras vidas son los
            ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir”. No siempre es así,
            Willian. Morir en el río es una forma de vivir si fue fecunda
            la vida, de regar existencias, fertilizar esperanzas. Si en un
            momento sucumbiste a la fuerza del río, fue para emerger
            como ejemplo y nadar para siempre, transmutado en remero de
            sueños, navegante de amores, veguero de amaneceres.

                        Ya percibía algo extraño en las tenues estrellas de
            la noche sabanera. La noticia me lanzó a la Tierra de Nadie,
            allá en la UCV, donde bajo el reloj se recortó tu figura. Te vi
            rebuscar libros por los pasillos de Ingeniería y Humanidades.
            Entonces eras un muchacho delgado, reservado como buen
            llanero, sediento de saberes.  El viejo Marx que llevabas ese
            mediodía bajo el brazo callaba su dialéctica.

                        No sé si Dios comete inconsecuencias, pero Orlado
            Araujo le atribuyó una, cuando murió su amigo Alberto Arvelo
            Torrealba, el poeta barinés que nos legó la canta de “Florentino y



            116
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121