Page 62 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 62

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?                                            Earle Herrera



               Los plenipotenciarios venezolanos, según José Vicente Rangel,                o sutil– de intereses transnacionales, se comprenderán las difi-
            fueron prácticamente echados «al foso de los leones». El excanci-               cultades que tendrán que afrontar los negociadores. De la parte
            ller Simón Alberto Consalvi dijo no explicarse «cómo el Gobierno                venezolana se suma un nuevo elemento: el vencimiento del Pro-
            los dejó solos en el debate». Pero fueron unas declaraciones del                tocolo de Puerto España en 1982, mediante el cual se congeló
            presidente Herrera, en cuanto a que el proyecto era perfectible,                por 12 años la reclamación venezolana de la Guayana Esequiba,
            lo que vino a colmar la paciencia de algunos de los representan-                es decir, que otro frente de lucha y controversias se abre para la
            tes del país en la Comisión Negociadora, provocando la renuncia                 política exterior del país.
            como plenipotenciario del doctor Luis Herrera Marcano.
               Perfectamente comprensible resultó la renuncia de Herrera                    De la corbeta Caldas a las elecciones de 1988
            Marcano. Él y sus colegas sostenían, en la carta que enviaron al                Con el fracaso de la «hipótesis de Caraballeda», las negociacio-
            canciller Zambrano Velasco, que «el proyecto elaborado contie-                  nes quedaron indefinidamente suspendidas entre los dos países
            ne lo máximo que es posible obtener en negociaciones, logra los                 y, en estas condiciones, se dará la transmisión de mando de Luis
            objetivos básicos de Venezuela y garantiza los intereses vitales                Herrera Campíns al nuevo Presidente, doctor Jaime Lusinchi.
            del país». Con esto chocaría la afirmación del presidente Herre-                Las relaciones colombo-venezolanas se desarrollan con normali-
            ra Campíns, en cuanto a que el referido proyecto era perfectible.               dad y solo se presentan quejas, reclamos o cruces de notas diplo-
               Entre tantos fuegos, el Ejecutivo comprendió que el consenso                 máticas por los problemas inherentes a dos países fronterizos:
            buscado no se había logrado, y en noviembre de 1980 el Presi-                   violación de las fronteras por asuntos policiales, contrabando,
            dente de la República decidió suspender las negociaciones. A los                secuestros de ganaderos sobre todo del lado venezolano y re-
            pocos días el jefe de la delegación venezolana, doctor Gustavo                  percusión en la zona de dos graves problemas que confronta
            Planchart Manrique, presentó su renuncia como representante                     Colombia: narcotráfico y presencia de fuerzas guerrilleras.
            del país en la Comisión Negociadora.                                               Sin embargo, en 1987 se va a presentar la situación más difícil
                                                                                            que los dos países han confrontado en lo que va de siglo, a tal
            ¿Empezar de nuevo?                                                              grado que jamás había estado tan cerca la posibilidad de la gue-
            Si se toman en cuenta diversos criterios expuestos, al designar                 rra. Empezando el mes de agosto de ese año, dos naves de gue-
            una nueva comisión, esta debe ser ampliada con expertos pe-                     rra colombianas entraron en las aguas territoriales de Venezuela
            troleros, militares, cartógrafos, geólogos y juristas, tomando en               en la zona del Golfo y, una de ellas, la corbeta Caldas, allí perma-
            cuenta los distintos elementos que están en juego en un litigio                 neció durante nueve días. La movilización de tropas de ambos
            de esta naturaleza. El arribo a un acuerdo no será nada fácil,                  lados de la frontera fue intensiva y el mundo estuvo pendiente
            puesto que factores económicos, geopolíticos y estratégicos ha-                 de una posible guerra entre las dos naciones suramericanas, jus-
            cen compleja la negociación. Si a esto se agregan las presiones                 to cuando América Central era un volcán en plena ebullición.
            internas en cada país y la nunca infaltable intervención –abierta


                                        62                                                                             63
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67