Page 61 - ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?
P. 61

¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?   Earle Herrera



 ido irremisiblemente a pique, y no precisa y únicamente en el   Colombia, no solo conoce los hechos, sino que, debido a ello,
 Golfo de Venezuela, sino en todo el país.  hoy es más grande su superficie territorial a expensas de Vene-
            zuela. De allí que el fantasma del arbitraje sea una especie de
 Entre la guerra y el arbitraje  chantaje, pero, no obstante, el mismo no puede llevarse a cabo
 El consenso que el proyecto no encontró en Venezuela sí pare-  sin la aceptación de Venezuela. Expertos en la materia y voceros
 ce haberlo logrado en Colombia, donde altas personalidades de   del Gobierno nacional han dicho que el país debe insistir en la
 ese país asomaron la posibilidad de un arbitraje en caso de un   negociación directa.
 rechazo venezolano a la «hipótesis de trabajo» presentada. Al
 calor de los debates y discusiones, la prensa informó de movi-  Suspensión de las negociaciones
 mientos de tropas colombianas en la península de La Guajira.   La no insistencia de Venezuela en su anterior tesis de la pro-
 No se exagera si se afirma que los días de aquellas discusiones   longación de la frontera terrestre y la aceptación, con pequeñas
 fueron tensos y preocupantes. Una guerra entre Colombia y Ve-  variantes, de la línea media sustentada por Colombia; el aspecto
 nezuela sería fratricida y de suyo inútil en cuanto al problema   referente a la explotación de los yacimientos petroleros que se
 en sí, pues concluida la misma, las reclamaciones volverían a   encuentran en la línea de demarcación (art. 4); la asignación a
 plantearse, incluso si alguna de las partes ocupara territorios de   Los Monjes de solo cuatro millas de mar territorial frente a las
 la otra. En el Medio Oriente y en la misma Sudamérica hay ejem-  dieciocho adjudicadas a Colombia; y las limitaciones para la na-
 plos concluyentes al respecto. Sin embargo, hay gente que juega   vegación por buena parte de la zona en discusión, entre otros,
 con la palabra «guerra» de manera irresponsable, por no decir   fueron factores que provocaron una tenaz oposición al proyecto
 criminal. Venezuela y Colombia no solo son países fronterizos,   de acuerdo presentado por los negociadores.
 hermanados histórica y geográficamente, sino también son so-  Desde que se dio a conocer públicamente el texto del citado
 cios en varios pactos y acuerdos internacionales, no muy bien   proyecto, quedó claro que el consenso que buscaba el Gobierno
 vistos por intereses transnacionales: ambos son países andinos   nacional estaba destinado al fracaso. La delegación venezolana
 y amazónicos y miembros de otros tratados regionales que se   fue blanco de los más fuertes y a veces hasta injustos e irres-
 verían afectados incluso con un enfriamiento de sus relaciones   petuosos ataques y calificativos. Los delegados esperaban el
 diplomáticas. La guerra es un chantaje, pero también, aunque   respaldo del Gobierno al proyecto presentado, pero ese apoyo
 deplorable, una posibilidad.   nunca se dio. El partido Copei hizo mutis por el foro y en ningún
 Igualmente, se manejó, del lado colombiano, la tesis de lle-  momento fijó posición al respecto. Acción Democrática, en una
 var el problema a un arbitraje internacional, porque sectores de   especie de salida salomónica, salvó su responsabilidad argumen-
 aquel país conocen los traumas sufridos por Venezuela cada vez   tando que se pronunciaría una vez que lo hiciera el presidente
 que ha recurrido a esas instancias. El país, por vía de arbitra-  Herrera. Los partidos de izquierda cuestionaron la hipótesis de
 jes internacionales, siempre ha sido despojado de territorios y   acuerdo presentada.


 60                                           61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66