Page 436 - Lectura Común
P. 436
La lectura común Escrito sobre el aire
amada Elida, “La Chicha” , en su “casa de los afectos”, como tiene
dicho el poeta Tito Núñez al invocar las noches en torno “a una
mesa anchurosa para que quepan doce amores en una sola tanda.
Y otra redonda para leer versos y cantar. Canciones de todo tipo.
Desde tangos interpretados por el maestro Rodrigo Riera, hasta
picantes tonadas de los republicanos españoles”.
La revista cede sus páginas últimas al agradecimiento de
Miguel Acosta Saignes a Alfredo Armas Alfonzo, porque el gran
escritor de El Osario de Dios y Clarines bien lejos, ha recordado
sus setenta años de edad y su participación en los sucesos de 1928.
“Tengo la edad de mis oficios —le dice el humanista—: carbo-
nero, gasolinero, linotipista, bibliotecario, director de institutos,
decano, senador, antropólogo, periodista, maestro de escuela,
cronista deportivo, locutor, profesor”.
La crónica es reservada a Bernardo Villasmil, autor de Mesón
de Coimbra y Neruda vuelve a amar a Venezuela diciendo sus
nombres. Luis Suárez Rendiles, Jesús Ángel Parra e Iliana Mora- [ 435 ]
les Gollarza, suscriben las reseñas de las publicaciones que llegan
a la redacción.
Abierta como una casa a todas las voces de nuestra identidad
cultural, sobre las dos hojas de su ventana el poeta wayúu José
Ángel Fernández escribió las palabras del sol y de la lluvia, los dio-
ses que gobiernan el ciclo de la vida. “El cielo está de fiesta”, dice
uno de sus poemas. La literatura, también, agregamos nosotros,
con la aparición de la nueva revista zuliana. Y yo quiero que lo
sepa mi vehemente amigo de los pueblos del agua y los chubascos
del Catatumbo.
Lectura comun heterodox 435 13/4/10 12:36:29