Page 435 - Lectura Común
P. 435
Luis Alberto Crespo
y obra de la inteligencia y la fantasía de los escritores, artistas y
cultores de la región zuliana con los del país entero, obedeciendo
a la voluntad del imponderable poeta calaboceño Efraín Hurtado,
para quien pensarnos y sentirnos se resumía en unir lo uno y lo
múltiple de cuanto somos y nos define, o dicho de otro modo,
nuestra unidad y diversidad culturales.
¿Pero quién es Kuruvinda, más precisamente, y por qué
prestigia con su nombre esta publicación? Dejemos a Fernández
calificar sus virtudes: “afanoso de varios oficios, cultivador en
las áreas de las artes y letras (…), ebanista, cronista, periodista,
diseñador, pintor, testigo de excepción de los eventos más impor-
tantes y a la vez conciencia de esas cosas sencillas anotadas con
ardor en su prestigiosa memoria”. Que vivió noventa años; que
se sabía a Maracaibo de memoria, de la que fuera biógrafo minu-
cioso, y tanto, que borró los límites que distanciaban su historia y
[ 434 ] su leyenda privilegiando por igual la memoria escrita y la memo-
ria oral de su región, a la que supo darle resonancia universal
mediante la interpretación simbólica de sus valores estéticos y
humanísticos.
En ausencia del memorioso Kuruvinda, la revista lo evoca en
las páginas del dossier que suscriben Enrique Romero y el propio
Alexis Fernández.
Le hacen compañía la nota crítica y laudatoria de Cósimo
Mandrillo y el poeta Camilo Balza Donatti, hombre de campo,
docente y prolífico escritor y cuyos dones ilustra con su “Poema
del hombre ecuatorial”; la poesía de Ramón Palomares y la lec-
tura que sobre ella hiciera Pedro Cuartín; las voces de Lydda
Franco Farías y César Chirinos después de escribir ambos el Doc-
torado Honoris Causa de la Universidad del Zulia; los decimistas
de los Pueblos de Agua, como Douglas Villalobos y Pedro Palmar;
el ensayo de Belín Vázquez sobre La región fronteriza zuliana, la
añoranza de Adelfa Geovanny a su barrio de Santa Lucía, de la
que no olvida ni una ventana, siquiera la más desvaída fotogra-
fía y Vidal Chávez López regresa a José “Cheo” González y a su
Lectura comun heterodox 434 13/4/10 12:36:29