Page 431 - Lectura Común
P. 431

Luis Alberto Crespo
                  Acercar, unir, en lugar de distanciar y afrontar nuestra poe-
               sía, beneficiada así por la justicia literaria del reconocimiento y
               el rescate del olvido, orienta a contracorriente a El Salmón de lo
               que es ya casi ley en un país donde la poesía goza de casa ancha y
               sin muros. Santiago Acosta y Willy Mckey han conseguido lo que
               no pocos editores de revistas de cultura han intentado: fundar un
               espacio común para que la poesía conviva en calma y en vecindad
               fraterna. Que sepamos, la publicación más lejana que persiguió
               esa armonía interrumpida fue la Revista de poesía de don Pascual
               Venegas Filardo, generoso poeta y profesor que hoy la indiferen-
               cia ha relegado a la desmemoria.
                  Acosta obtuvo recientemente el premio de poesía para auto-
               res inéditos auspiciado por Monte Ávila Latinoamericana y parti-
               cipó en el 5to. Festival Mundial de Poesía que organiza el Ministe-
               rio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa Nacional
             [ 430 ] de las Letras Andrés Bello. Mckey es asimismo, su compañero de
               letras y de redacción, poeta de un primer libro, pero ambos ya han
               escrito obra considerable como lectores y difusores de la poesía
               si le creemos al principio según el cual es el lector el verdadero
               poeta.
                  Los artesanos de El Salmón gozan pues de nuestra admira-
               ción. Casi hacen la revista ellos mismos con su emoción y con
               sus manos en la imprenta de Gráficas León y somos nosotros sus
               empresarios, pues está dicho en la primera página que “el costo
               de cada ejemplar contribuye con los gastos de edición, impresión,
               distribución y difusión”.
                  Su estructura obedece a una temática o dossier, a la que sigue
               una antología y concluye en las páginas postreras con la acostum-
               brada lectura de libros. En el número naciente, correspondiente a
               los meses de enero a abril del año en curso, el asunto central pri-
               vilegió lo Fluvial en la poesía de Alberto Arvelo Torrealba, Cruz
               Salmerón Acosta, Andrés Eloy Blanco, Rafael José Muñoz, Ramón
               Palomares, Caupolicán Ovalles, Emira Rodríguez, Luis García
               Morales, Víctor Valera Mora, principalmente. Para evocar la vida






       Lectura comun heterodox   430                                   13/4/10   12:36:28
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436