Page 450 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 450

La escena contemporánea y otros escritos


               explican líderes reformistas como el belga Vandervelde, por la necesidad
               de defender en el gobierno, contra la prepotencia del capitalismo, los
               intereses de la clase trabajadora, y por la cuantía y responsabilidad de la
               representación parlamentaria socialista. Incidentes como el de la exclu-
               sión del gobierno del socialdemócrata Hilferding, Ministro de Finanzas, a
               consecuencia de su conflicto con Schacht, dictador del Reichbank y fidu-
               ciario de la gran burguesía financiera, bastan, por otra parte, para recordar
               a los socialistas alemanes el poder real de los intereses capitalistas en el
               gobierno y las condiciones prácticas de la colaboración social-demócrata.
                  Lo que categoriza y clasifica al Estado alemán es el grado en que
               realiza la democracia burguesa. La evolución política de Alemania no se
               mide por los vagos propósitos de nacionalización de la economía de la
               Carta de Weimar, sino por la efectividad conseguida por las instituciones
               demo-burguesas: sufragio universal, parlamentarismo, derecho de todos
               los partidos a la existencia legal y a la propaganda de su doctrina, etc.
                  El  retroceso  de  México,  en  el  período  siguiente  a  la  muerte  de
               Obregón, la marcha a la derecha del régimen de Portes Gil y Ortiz Rubio,
               se aprecian, igualmente, por la suspensión de los derechos democráticos
               reconocidos antes a los elementos de extrema izquierda. Persiguiendo
               a  los  militantes  de  la  Confederación  Sindical  Unitaria  Mexicana,  al
               Partido Comunista, al Socorro Obrero, a la Liga Anti-Imperialista, por su
               crítica de las abdicaciones ante el imperialismo y por su propaganda del
               programa proletario, el gobierno mexicano reniega la verdadera misión
               de la Revolución Mexicana: la sustitución del régimen porfirista despó-
               tico y semi-feudal por un régimen democrático burgués.
                  El Estado regulador, el Estado intermedio, definido como órgano de
               la transición del capitalismo al socialismo, aparece concretamente como
               una regresión. No sólo no es capaz de garantizar a la organización polí-
               tica y económica del proletariado las garantías de la legalidad demo-
               burguesa, sino que asume la función de atacarla y destruirla, apenas se
               siente molestado por sus más elementales manifestaciones. Se proclama
               depositario absoluto e infalible de los ideales de la Revolución. Es un
               Estado de mentalidad patriarcal que, sin profesar el, socialismo, se opone
               a que el proletariado —esto es la clase a la que históricamente incumbe




                                                                          449




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   449            08/10/10   17:48
   445   446   447   448   449   450   451   452   453   454   455