Page 451 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 451
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
la función de actuario— afirme y ejercite su derecho a luchar por él,
autónomamente de toda influencia burguesa o pequeño-burguesa.
Ninguna de estas constataciones discute a la Revolución Mexicana
su fondo social, ni dismi nuye su significación histórica. El movimiento
político que en México ha abatido el porfirismo, se ha nutrido, en todo
lo que ha importado avance y victoria sobre la feudalidad y sus oligar-
quías, del sentimiento de las masas, se ha apoyado en sus fuerzas y ha
estado impulsado por un indiscutible espíritu revolucionario. Es, bajo
todos estos aspectos, una extraordinaria y aleccionadora experiencia.
Pero el carácter y los objetivos de esta revolución, por los hombres que la
acaudillaron, por los factores económicos a que obedeció y por la natura-
leza de su proceso, son los de una revolución democrático-burguesa. El
socialismo no puede ser actuado sino por un partido de clase; no puede
ser sino el resultado de una teoría y una práctica socialistas. Los intelec-
tuales adherentes al régimen, agrupados en la revista Crisol, toman a su
cargo la tarea de “definir y esclarecer la ideología de la Revolución”. Se
reconoce, por consiguiente, que no estaba definida ni esclarecida. Los
últimos actos de represión, dirigidos en primer término contra los refu-
giados políticos extranjeros, cubanos, venezolanos, etc., indican que este
esclarecimiento va a llegar con retardo. Los políticos de la Revolución
Mexicana, bastante distanciados entre ellos por otra parte, se muestran
cada día menos dispuestos a proseguirla como revolución democrático-
burguesa. Han dado ya máquina atrás. Y sus teóricos nos sirven, en tanto,
con facundia latinoamericana, una tesis del Estado regulador, del Estado
intermedio, que se parece como una gota de agua a otra gota a la tesis del
Estado fascista.
450
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 450 08/10/10 17:48