Page 301 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 301

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


              ha deleitado en la evocación voluptuosa de la hora decadente, retórica,
              escéptica, crepuscular, de la civilización helénica.
                 Tales impresiones sobre el arte de Anatole France venían madu-
              rando, desde hace algún tiempo en la conciencia de los intelectuales
              nuevos. Ahora adquieren expresión y precisión. Pero, larvadas, bosque-
              jadas, se difundían en la inteligencia y en el espíritu contemporáneo,
              especialmente en los sectores de vanguardia, desde el comienzo de la
              crisis  post-bélica. A  medida  que  esta  crisis  progresaba  se  sentía  en
              una forma más categórica e intensa que Anatole France correspondía
              a un estado de ánimo liquidada por la guerra. Malgrado su adhesión a
              Claridad y a la Revolución rusa, Anatole France no Podía ser considerado
              como un artista o un pensador de la humanidad nueva. Esa adhesión
              expresaba, a lo sumo, lo que Anatole France quería ser; no lo que Anatole
              France era.
                 También  de  mi  alma,  como  de  otras,  se  borraba  poco  a  poco  la
              primera  imagen  de Anatole  France.  Hace  tres  meses,  en  un  artículo
              escrito en ocasión de su muerte, no vacilé en clasificar a Anatole France
              como un literato fin de siglo. “Pertenece —dije— a la época indecisa, fati-
              gada, de la decadencia burguesa”.
                 Pienso,  sin  embargo,  que  la  requisitoria  de  Clarté  es,  en  algunos
              puntos, como todas las requisitorias, excesiva y extremada. En la obra de
              Anatole France es ciertamente, vano y absurdo buscar el espíritu de una
              humanidad nueva. Pero lo mismo se puede decir de toda la literatura de
              su tiempo. El arte revolucionario no precede a la Revolución. Alejandro
              Blok; cantor de las jornadas bolcheviques, fue antes de 1917 un literato
              de temperamento decadente y nihilista. Arte decadente también, hasta
              1917, el de Mayaskowski. La literatura contemporánea no se puede librar
              de la enfermiza herencia que alimenta sus raíces. Es la literatura de una
              civilización que tramonta. La obra de Anatole France no ha podido ser
              una aurora. Ha sido, por eso, un crepúsculo.










              300




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   300            08/10/10   17:48
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306