Page 184 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 184

Trotsky  145


                  Trotsky no es sólo un protagonista sino también un filósofo, un histo-
               riador y un crítico de la Revolución. Ningún líder de la Revolución puede
               carecer, naturalmente, de una visión panorámica y certera de sus raíces y de
               su génesis. Lenin, verbigracia, se distinguió por una singular facultad para
               percibir y entender la dirección de la historia contemporánea y el sentido de
               sus acontecimientos. Pero los penetrantes estudios de Lenin no abarcaron
               sino las cuestiones políticas y económicas. Trotsky, en cambio, se ha intere-
               sado además por las consecuencias de la Revolución en la filosofía y en el arte.
                  Polemiza Trotsky con los escritores y artistas que anuncian el adve-
               nimiento de un arte nuevo, la aparición de un arte proletario. ¿Posee ya la
               Revolución un arte propio? Trotsky mueve la cabeza. “La cultura —escribe—
               no es la primera fase de un bienestar: es un resultado final”. El proletariado
               gasta actualmente sus energías en la lucha por abatir a la burguesía y en el
               trabajo de resolver sus problemas económicos, políticos, educacionales. El
               orden nuevo es todavía demasiado embrionario e incipiente. Se encuentra
               en un período de formación. Un arte del proletariado no puede aparecer
               aún. Trotsky define el desarrollo del arte como el más alto testimonio de la
               vitalidad y del valor de una época. El arte del proletariado no será aquél que
               describa los episodios de la lucha revolucionaria; será, más bien, aquél que
               describa la vida emanada de la revolución, de sus creaciones y de sus frutos.
               No es, pues, el caso de hablar de un arte nuevo. El arte, como el nuevo orden

               145   Publicado en Variedades, Lima, 19 de abril de 1924.


                                                                          183




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   183            08/10/10   17:48
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189