Page 65 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 65
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 65
nia, en 1980, se reconozca a Sucre como el Precursor del Derecho
Internacional Humanitario por haber sido el artífice de ese Tratado
de Regularización de la Guerra firmado en Trujillo, de Venezuela,
el 26 de noviembre de 1820. 77
Como creador de este instrumento definitivo en materia tan novedosa den-
tro del Derecho Internacional se constituye en cimera figura para la búsqueda
de hitos de comprensión. Una diplomática ecuatoriana, doña Ximena Martí-
nez de Pérez, que se desempeñaba como Embajadora de su país en Venezuela,
citando al ilustre historiador doctor Jorge Salvador Lara, expresó que:
La normativa establecida en dicho Tratado no tuvo precedente
alguno en América y apenas referencias aisladas en Europa. Sinte-
tiza la esencia de lo que actualmente constituye el Derecho Inter-
nacional Humanitario, contenida en los siguientes preceptos: un
trato justo y caritativo a favor de los prisioneros de guerra y de los
enfermos y heridos en los campos de batalla; prohibición de que
estos últimos sean tomados como rehenes; obligación de que se les
brinde la misma asistencia que reciban los heridos y enfermos del
ejército que los tenga en su poder; rechazo a la pena de muerte para
desertores y conspiradores y al exilio de los detenidos; garantía del
absoluto respeto a la población civil y a sus opiniones políticas y
obligación de dar sepultura a los cadáveres como también a su en-
trega a los familiares que los soliciten
78
Espléndida tarea de magnitud inverosímil que es increíble que haya
sido él la persona más llamada a tan grandiosa manifestación jurídica
idealizando el perdón. El, cuyo hermano el coronel Pedro Sucre Alcalá, al
lado de quien combatió en la batalla de La Puerta el 15 de junio de 1814,
fue hecho prisionero en este evento y luego fusilado pocos días después
[ 77 ]_ MARTINEZ DE PEREZ, Ximena.- El aporte de Sucre al Derecho Internacional. (El
Diario de Caracas, Caracas: 3 de febrero de 1995, p. 12).
[ 78 ]_ Ibídem.