Page 64 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 64
64 Rafael Ramón Castellanos
observando los supuestos ofrecimientos del contrincante se paseó por un
profundo análisis que le dio por resultado un balance de triunfador durante
el anterior año, asunto que lo alejaba de la negociación sugerida por Mo-
rillo. Por otra parte tenía a su favor todas las formalidades que le hicieron
pensar que aquella solicitud no era otra cosa que un escape dilatorio para
consolidar posiciones. Transcurren los días y él prosigue estudiando el plan-
teamiento “caballeroso” del Jefe realista. Madura discernimientos y acuer-
da enviar Comisionados a una mesa de discusiones para un preconcebido
Tratado de Armisticio. Está iluminado por la estrella de su fe batalladora y
planifica hacer lo mismo que el contrario ha pensado: unir esfuerzos, con-
centrar tropas, definir límites de regiones liberadas y, por sobre todo, causar
sensación de poder, aún más allá del continente.
Echada estaba pues la suerte a su favor, inspirada al comienzo por el Jefe
realista, pero tomada para sí por los patriotas y Antonio José de Sucre ha de
ser el artífice de los preceptos respectivos. Ya el joven soldado venía con la
aureola ceñida en menesteres semejantes, aunque en áreas locales derrotan-
do las estériles pugnas de los próceres. Experiencia le sobra y mucho más
en lo que respecta al Tratado de Regularización de la Guerra, pues como ha
sido víctima directa de la lucha de exterminio, y como la ha sentido en toda
la dimensión de un dramático panorama inenarrable, sólo él, que pudiera
alimentar severa sed de venganza o de retaliación, será la lumbrera para el
entendimiento en materia tan comprometida y tan comprometedora.
Sucre había escrito pues las bases de un Tratado que permanecerá indefi-
nidamente en la historia del Derecho universal, que habrá de fomentar una
rama desconocida como es el Derecho Internacional Humanitario que, sin
discusiones de ninguna égida, brota de su talento, de su juicio de político,
de caudillo y de estadista. Este será un camino cierto hacia la humanización
de la guerra, hasta tal punto que:
el jurista ecuatoriano, doctor Jorge Salvador Lara, logró que en el
XV Congreso Mundial de Historia, celebrado en Bucarest, Ruma-